Actualidad

Sánchez avanza en Cuenca que el Plan de Formación ante emergencias de Protección Civil llegará a 25.000 centros educativos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil del Gobierno, anunciado en el mes de junio y que se verá ampliado, llegará a 25.000 centros educativos y a ocho millones de estudiantes.

Así lo ha puesto de manifiesto desde el Instituto Fernando Zóbel de Cuenca, escenario donde ha sido increpado por cerca de medio centenar de personas y desde el que, en presencia de Emiliano García-Page, ha puesto en valor el trabajo de Castilla-La Mancha en cuanto a la implementación de ese tipo de planes de formación, pues ha destacado que el Ejecutivo castellanomanchego está “a la vanguardia” en una estrategia a la que “se ha sumado ahora el Gobierno de España”.

Con este plan, “España se convierte en el primer país europeo que incorpora en la educación obligatoria la cultura de la formación en emergencias en Protección Civil”.

“Creo que esto es muy importante porque efectivamente se tendría que haber hecho hace mucho tiempo, hace muchas décadas, pero lo hemos tenido que hacer de manera mucho más urgente antes de que se iniciara este verano”, ha apuntado Pedro Sánchez, quien ha puesto el acento en las sucesivas “crisis y emergencias de Protección Civil” que el país “viene sufriendo desde hace muchos años”, algunas de ellas “exacerbadas claramente por la emergencia climática”.

NECESIDAD DE CULTURA CÍVICA

El presidente del Gobierno considera en este punto “evidente” que es necesaria una “cultura cívica y de la seguridad humana en el conjunto de la población”.

Por ello, este plan, que cuenta con la participación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del Ministerio del Interior, de las comunidades autónomas y de la FEMP, es una estrategia que “cuenta con el acuerdo y la participación activa de todas las instituciones”.

Ha citado en este punto su visita al centro de la Brigada de Refuerzos de Incendios Forestales hace unos días en León. “Uno de los brigadistas me comentó que a la hora de luchar contra los incendios tendríamos que hacerlo a escala forestal y no a escala humana”.

Con esta premisa, entiende que la gestión forestal es “algo que tiene que trascender legislaturas porque afecta a generaciones presentes, pero también a generaciones futuras”.

“Estamos hablando de gestiones que tienen que llevar 10, 20, 30, 40 años vista y, por tanto, todas las administraciones tenemos que poner una mirada larga en lo que representa la preservación de nuestro patrimonio y de nuestra biodiversidad”, ha afirmado.

Tras retener esa idea de su visita a León, considera importante tomar conciencia de que “hay cuestiones que trascienden la ideología”, y si se quiere reforzar la seguridad ciudadana, “hay que convertir las políticas de emergencia y de protección civil en políticas de Estado”.

“Dejemos a un lado las cuestiones ideológicas. Atendamos a la razón, a la ciencia y, por cierto, al sentido común, porque cuando hablamos de emergencia climática ya no estamos hablando de cuestiones abstractas, las vivimos en el día a día”, ha expresado el presidente.

Por todo ello, ha defendido que plantear un Pacto de Estado al respecto es un “punto central” en la ambición del Gobierno, que “va a trabajar sin descanso con todos los operadores para que antes de finalizar el año” pueda existir “una arquitectura institucional que despliegue todas las políticas de Estado vinculadas con la emergencia y protección civil”.

Un asunto que, tal y como ha señalado, quiere abordar en la próxima Conferencia de Presidentes que tendrá lugar en Asturias a final de este año, y que será “el principal asunto” encima de la mesa.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA