El Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, organiza la exposición virtual Castilla-La Mancha en fiestas, formada por un total de 70 fotografías, que van desde las primeras décadas del siglo XX hasta los años 70 del mismo.
Esta muestra, que coincide con el Día Mundial de la Fotografía, recoge escenas típicas de las numerosas fiestas populares que recorren la amplia geografía de la Comunidad Autónoma a lo largo del tiempo, tanto en pueblos como en ciudades. Cuenta no sólo con celebraciones religiosas, sino también con elementos profanos como: bailes, encierros, competiciones deportivas, juegos y las tradicionales verbenas.
Esta muestra, que coincide con el Día Mundial de la Fotografía, recoge escenas típicas de las numerosas fiestas populares que recorren la amplia geografía de la comunidad autónoma a lo largo del tiempo, tanto en pueblos como en ciudades. Cuenta no sólo con celebraciones religiosas, sino también con elementos profanos como: bailes, encierros, competiciones deportivas, juegos y las tradicionales verbenas.
La exposición Castilla-La Mancha en fiestas recoge varios momentos de celebraciones en los pueblos conquenses: una conga en Cañete, un desfile de Gigantes y Cabezudos en Minglanilla, una procesión de danzantes en Palomares del Campo, una competición de tirasoga en Mira, la Traída de Mota del Cuervo, la corte de honor de la procesión del Cristo en Minglanilla, niños montando en una voladora en Fuentelespino de Haro, un puesto de churros en Uclés, una banda de música en la procesión de San Ginés de Arlés en Gascueña, una corte de honor en Honrubia, un grupo de chicas divirtiéndose en Buendía, un grupo de niños de Valeria con el traje típico en el día de la Coronación de la Virgen de las Angustias y el abuelo Julio subido a la barrera de la Plaza de Toros de Enguídanos.
La muestra ´Castilla-La Mancha en fiestas´ puede verse en este enlace.
Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
Cabe destacar que la Junta de Comunidades cuenta también con el Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha, compuesto por un total de 25.300 registros de fotografías históricas en formato digital, acompañadas de sus correspondientes descripciones.
Esta herramienta es un repositorio digital de imágenes que reúne los más importantes fondos y colecciones fotográficas depositados en los Archivos Históricos Provinciales de la región, tanto adquiridos por la Junta como depositados mediante contrato, como es el caso del ‘Fondo Goñi’, propiedad de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara.
Además, otros fondos han llegado mediante transferencia, caso del fondo ‘Julián Collado’, y las imágenes pertenecientes al programa de ‘Los Legados de la Tierra’, fruto de la justificación de subvenciones recibidas por los ayuntamientos de la región.
Actualmente este repositorio se encuentra disponible para su consulta en el Portal de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Entre los fondos fotográficos disponibles en el Archivo de la Imagen destacan los históricos custodiados físicamente en los Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha: ‘Luis Escobar’, ‘Francisco Goñi’, ‘Casa Rodriguez’, ‘Julián Collado’; y el fondo de fotografía popular recopilada a través del programa ‘Los Legados de la Tierra’, gracias a las aportaciones de fotografías realizadas por la ciudadanía en una buena parte de municipios de la región.
En el último año 2024 se han realizado un total de 60.293 consultas en este repositorio a través de la web de Cultura de Castilla-La Mancha, siendo el fondo ‘Los Legados de la Tierra’ el más consultado por todos los usuarios y ciudadanos.




ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Constituida la comisión que preparará a Cuenca para la llegada del eclipse del 12 de agosto de 2026
- Procesiones, tradiciones y congas conquenses en una exposición virtual dedicada a las fiestas de Castilla-La Mancha
- Bomberos de Cuenca sofocan sendos incendios en Ballesteros y Mohorte con ayuda del Infocam y de agricultores
- Más de mil participantes en la Semana del Deporte de Huélamo, de apenas 70 habitantes
- Frente común en el Ayuntamiento de Huete contra la cesión de la Junta de tres fincas rústicas a una empresa privada