Con el objetivo de contribuir al desarrollo del territorio rural y promocionarlo, CEDER Alcarria Conquense participa junto con otros Grupos de Acción Local de Castilla La Mancha, en cuatro proyectos de cooperación que son financiados con fondos LEADER de la reprogramación extraordinaria de la Mediada 19 LEADER del Programa de Desarrollo Rural 2014/2022. Estos proyectos son los siguientes:
Enmarcando un futuro sostenible. Tras la instalación del marco ODS que representa el Objetivo de Desarrollo Sostenible número dos “Hambre Cero” en el municipio de Priego en 2022, CEDER Alcarria Conquense participa en este proyecto con el objetivo de promocionar un turismo sostenible, atraer nuevos habitantes y revitalizar la economía local. Así, Priego ya ha sido protagonista en el episodio número 2 del programa “Territorio Sostenible” emitido por Castilla La Mancha Media. Además, se viene realizando una campaña publicitaria de los 17 marcos ODS tanto en CMM Media como Telemadrid, así como en otros medios de prensa escrita. Por otro lado, aún está abierto el concurso de fotografía en torno al marco ODS, en donde se premiará al ganador con dos noches en habitación doble en un Parador de Castilla La Mancha. Toda la información está disponible en el siguiente enlace www.recamder.es/concurso-fotografia.html, y el plazo para participar finaliza el 30 de octubre.
Nuestra agua, nuestra tierra. Para facilitar el cumplimiento de la ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular a los establecimientos hosteleros del medio rural en Castilla La Mancha, y de La Alcarria Conquense en particular, CEDER Alcarria Conquense comenzará próximamente la distribución entre los establecimientos hosteleros de la comarca de botellas de cristal serigrafiadas para que puedan cumplir con la obligación de ofrecer agua del grifo, fomentando así el consumo de agua no envasada y minimizando el impacto económico que supone para los pequeños negocios la adaptación a la normativa.
Soluciones urbanísticas para el medio rural. Tras la aprobarse en 2023 la Ley de ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, se pretende mediante este proyecto, realizar un estudio práctico que identifique los principales problemas urbanísticos a los que se enfrentan los promotores en el medio rural y formular recomendaciones para la modificación de la Ley de Suelo y Urbanística, con el fin de facilitar la adaptación de las normativas a las necesidades del medio rural.
Reto CO2 suelos rurales en Castilla La Mancha. Por último, CEDER Alcarria Conquense participa en este proyecto, que consistirá en la realización de un estudio para analizar la capacidad de captación de CO2 de los suelos y cuantificar la capacidad de absorción de carbono del suelo con el fin de beneficiar al medio ambiente y a los agricultores.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Las exportaciones de Cuenca resisten a dos meses de descenso y se mantienen con un crecimiento del 10% respeto al año anterior
- Cuatro proyectos de cooperación para el desarrollo y promoción de la Alcarria conquense
- La estrella de la música urbana Blessd invertirá en el Conquense
- La Diputación de Cuenca reparte 400.000 euros de las ayudas Cuenca Inclusiva a asociaciones y entidades de carácter social
- El proyecto Jóvenes con Raíz pasará por Olmedilla de Alarcón y Motilla del Palancar