En reunión mantenida este siete de agosto on los técnicos de la Diputación Provincial de Cuenca, CCOO del Hábitat ha trasladado su preocupación ante el pliego de condiciones salariales de la recogida selectiva de Cuenca, que ha sido publicado recientemente y se encuentra de proceso de licitación.
“No nos da ni para empatar” Ha afirmado el Secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO Hábitat. “Con el incremento propuesto ni siquiera recuperamos lo perdido, cuanto menos para pensar en qué aumento vamos a tener en los siguientes años”.
El pliego de condiciones trae consigo un incremento del 12,5%, porcentaje que Juan Carlos García considera insuficiente para recuperar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los trabajadores y trabajadoras en estos últimos cinco años y cuyas cifras ha alcanzado el 13,3%. Según ha declarado, la recuperación de estos datos será su primera pretensión en la negociación del convenio que se abrirá a comienzos del próximo año.
Puesto que la licitación está abierta, CCOO Hábitat CLM ha instado a los técnicos de la Diputación que revisen el pliego antes de que la situación sea irreversible. Solicitan que se realice un mayor incremento y que se permitan aumentos posteriores en los próximos años con el objetivo de que los trabajadores recuperen las condiciones que han perdido. El Secretario señala que solo así se podrá evitar un conflicto inminente. “Aún estamos a tiempo y es posible hacerlo, ya que ni siquiera se ha cubierto el plazo de presentación de ofertas, que finaliza el próximo 14 de agosto.”
Desde CCOO del Hábitat también han querido manifestar al diputado de Medio Ambiente la necesidad de cambiar el modelo de gestión de este tipo de servicios, señalando como referencia los modelos utilizados en las provincias de Ciudad Real y Toledo, donde estos servicios se prestan a través de Empresas Públicas o Mixtas respectivamente.
Con esto Juan Carlos García declara que se “evitarían estos procesos de licitación absolutamente leoninos que dejan desamparados a los de siempre. Los que sufren la competencia brutal entre estas empresas y que no son otros que los trabajadores y trabajadoras que prestan estos servicios, que nadie debe olvidar, son personas trabajadoras públicas que prestan servicios de los que nos beneficiamos todos”.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación distribuye 316.000 euros en ayudas deportivas que beneficiarán a un total de 77 clubes de la provincia
- CCOO C-LM pide una ley regional que promueva la movilidad sostenible a los centros de trabajo
- Los servicios de extinción de incendios declara controlado el fuego en Almodóvar del Pinar
- El Chiquitisco, nueva propuesta de turismo rural en La Pesquera
- Herido por asta de toro en un encierro en Tresjuncos