Actualidad

La Junta defiende que la permuta de los terrenos de Albaladejito garantiza la continuidad del Centro de Investigación Agroforestal

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural quiere aclarar, tras las críticas del Partido Popular que la Junta de Comunidades “no ha regalado ni una hectárea de tierra a ningún empresario” y que lo que ha realizado es una permuta de bienes inmuebles mediante adquisición directa, con el objeto de regularizar la situación de los terrenos donde se ubica el Centro de Investigación Agroforestal Albaladejito, en Cuenca. Así se ha publicado en el DOCM del pasado día 1 de agosto de 2025.

Los terrenos en los que se ubica el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito fueron vendidos en 2017 por la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Castilla- La Mancha a la mercantil AGROTOVE, S.A.; en ese momento, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha acordó con la Fundación y AGROTOVE que se cedería, durante ocho años y, en todo caso, como máximo hasta el 31 de mayo de 2025, el uso de los inmuebles y, en consecuencia, consentiría la permanencia de las actividades e instalaciones que venía desarrollando la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha a través del CIAF Albaladejito, que depende del IRIAF.

Por tanto, y con el fin de garantizar la continuidad investigadora de este Centro de Investigación, antes de terminar la cesión, se ha realizado un expediente de permuta de inmuebles entre la Junta de Comunidades y AGROTOVE, S.A en base a un Protocolo de Actuación firmado el 31 de octubre de 2024 entre la Consejería y la empresa.

Este protocolo estableció las condiciones de la permuta que afectaban a edificios y terrenos adyacentes existentes en el CIAF ALBALADEJITO, de titularidad de la mencionada empresa, y una serie de parcelas agrícolas que formaban parte del patrimonio de las extintas Cámaras Agrarias Provinciales de Cuenca y de Albacete. Dichas parcelas se han integrado en el patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, quedando adscritas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, según Resolución de fecha 13/04/2025.

Tras este proceso y con el objetivo de garantizar la actividad del Centro de Investigación Agroforestal Albaladejito, el pasado 11 de junio se firmó la permuta ante notario de los terrenos que suman 58,64 hectáreas.  

El Centro de Investigación CIAF Albaladejito

El Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito está ubicado en una finca de 58,64 hectáreas donde se incluyen edificios y parcelas de cultivo en las que se realizan los campos de ensayo de investigación y experimentación agraria que son de gran importancia para la mejora de los cultivos y la transferencia de conocimiento a los agricultores de la región.

El Centro cuenta con una larga trayectoria investigadora en la que sobresalen, entre otras, la línea de trabajado de experimentación agraria en campos de ensayo de cultivos herbáceos extensivo; cuenta con una importante infraestructura de investigación; realiza una más que necesaria tarea de formación, difusión y transferencia del conocimiento; y, sobre todo, está formado por un importante equipo investigador líder en su área.

Albaladejito tiene una línea de investigación agraria en la que trabajan investigadores con rango de doctor que investigan en cultivos tan importantes para la región y para la provincia de Cuenca, como los hongos y setas cultivadas, las plantas aromáticas y medicinales o el aprovechamiento y valorización de residuos agroalimentarios. También desarrolla una importante tarea de conservación de recursos fitogenéticos en la que destacan la colección nacional de lenteja, la colección nacional de ajos y la colección nacional y mundial de azafrán.  Y toda esta actividad viene realizada por 26 trabajadores entre los que se incluye personal investigador, técnico, auxiliar, personal de campo y laboratorio.

Este centro, también dispone de una línea de formación en el medio rural con la que se imparten de media al año más de 500 horas de formación a más de 700 asistentes.

Por lo que respecta a las infraestructuras, las edificaciones del Centro de Investigación son colindantes a las parcelas donde se ubican los campos de ensayo de investigación y experimentación y llevan durante décadas siendo estudiados técnica y científicamente en beneficio del sector agrícola provincial y regional. Esto es algo fundamental sin lo cual no se podrían realizar todos los trabajos de investigación, experimentación y formación que se realizan. Ambas partes, edificaciones y parcelas experimentales, son indivisibles e inseparables desde un punto de vista logístico, técnico, científico y económico.

A estos edificios hay que sumar las instalaciones del Instituto de Formación Agraria con residencia donde viven estudiantes de la provincia de Cuenca y de la región que cursan estos estudios.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA