El nuevo Hospital Universitario de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha comenzado a realizar las primeras pruebas diagnósticas con su Tomógrafo Computarizado (TC o TAC) de última generación, incorporando así una de las tecnologías más avanzadas al área de Radiodiagnóstico, en donde ya funcionan la resonancia magnética, las salas de radiología simple o el telemando.
Coral, de Almodóvar del Pinar, ha sido la primera paciente citada para la exploración con el nuevo TAC. Este equipo, dotado de Inteligencia Artificial, destaca por ofrecer una mayor rapidez en la adquisición de imágenes, una calidad diagnóstica superior y una notable reducción en la dosis de radiación que recibe el paciente.
Además, dispone de un “gantry” más amplio, es decir, la estructura circular o “aro” del equipo del TC por donde se desliza la camilla con el paciente durante la exploración alcanza los 84 cm., superior a los equipos convencionales, lo que mejora significativamente el confort de los pacientes, especialmente en personas con movilidad reducida, pacientes pediátricos o con claustrofobia.
La incorporación del TC responde al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de dotar al nuevo complejo sanitario de la provincia de la última tecnología y va a consolidar al Hospital Universitario de Cuenca como un centro de referencia en el diagnóstico por imagen.
Con la entrada en funcionamiento de este equipo, el área de Salud de Cuenca mejora su capacidad diagnóstica, reduciendo tiempos de espera y facilitando diagnósticos más precisos, lo que repercute directamente en una atención más ágil, segura y eficiente para los pacientes.
Además, este TC incorpora tecnología de Inteligencia Artificial (IA), lo que permite optimizar los estudios en tiempo real.
Según ha explicado el doctor Daniel Soliva, jefe de Sección de Radiodiagnóstico de la Gerencia del Área Integrada “la IA facilita el trabajo diario, acelera los estudios y ayuda en la toma de decisiones clínicas, garantizando siempre una mejor imagen con la mínima exposición a radiación”.
El equipo instalado también es compatible con los sistemas de planificación terapéutica en radioterapia para su uso en el futuro servicio de Oncología Radioterápica del nuevo Hospital Universitario de Cuenca.
Este tipo de TC, conocido como TC de planificación, permite determinar con precisión las zonas afectadas por tumores y calcular las dosis de tratamiento con máxima seguridad.
Telemando
Junto al TC, el hospital ha puesto en marcha esta misma semana una nueva sala de Telemando, en la que se puede efectuar tanto radiología convencional como estudios dinámicos con contraste para pruebas como urografías o estudios del tránsito intestinal, permitiendo ver el funcionamiento de los órganos en tiempo real.
El resto de los equipos de diagnóstico por imagen —incluidas dos salas de radiología simple o los 2 TC que se trasladarán desde el antiguo Hospital Virgen de la Luz— se irán incorporando de forma progresiva en las próximas semanas, completando una red de diagnóstico de alta capacidad tecnológica, así como, la mesa de estereoataxia prona y un mamógrafo digital con tomosíntesis de reciente adquisición y última generación.




