Actualidad

La Dirección de Salud Pública, crítica con las distancias y otros aspectos del Plan de Biometanización de C-LM

El colectivo Stop Ganadería Industrial C-LM se hace eco de las alegaciones y propuestas de la Dirección de Salud Pública de la Consejería de Sanidad al Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha 2024-30, con varias indicaciones al proyecto de decreto.

El documento, consultado también por Enciende Cuenca y fechado en el mes de enero, echa en falta que en la memoria justificativa se mencionan las posibles afecciones a la salud de las personas y sugiere que sería conveniente conocer previamente la instalación de los ciudadanos que vayan a vivir cerca de una planta de biometano.

Sanidad señala además que el plan no ha tenido en cuenta “los impactos sinérgicos y acumulativos de la ganadería ya existente” y habla de riesgo de contaminación de acuíferos y del “riesgo de escape” de gases contaminantes a la atmósfera, como el metano, sulfídrico y amoníaco, entre otros, “gases que provocan irritaciones respiratorias, enfermedades pulmonares y otros daños”.

Las alegaciones de Salud Pública recomiendan que se evite usar algunos productos químicos en el biodigestor, tratamientos para prevenir la llegada de roedores y que los residuos se depositen en contenedores herméticos que mitiguen los posibles malos olores.

Por otro lado, en estas alegaciones la Consejería considera que las distancias de 2.000 metros a límite de suelo urbano “son totalmente insuficientes”, más en los posibles casos excepcionales que prevé la norma y que recortaría a 1.000 esa distancia.

Por otro lado, estas recomendaciones indican que el texto establece distancias de las plantas respecto a los núcleos urbanos, pero no tienen en cuenta otros factores como la dirección del viento. Además, sentencia que “la distancia de 250 metros a actividades de restauración y hoteleras significaría la condena de estas actividades”.

Sanidad también considera esa distancia un “riesgo absoluto” para las captaciones de agua directa o superficial.

Para las plataformas vecinales que luchan contra macroplantas de biogás y macrogranjas, reunidos en Stop Ganadería Industrial C-LM, “es gravísimo que la Consejería de Desarrollo Sostenible pretenda aprobar un Plan redactado por la propia industria del biogás y que despierta alarma en la Consejería de Sanidad por no considerar las repercusiones sanitarias”.

Añaden: “Coincidimos con la mayoría de los aspectos detallados por Sanidad, y de hecho estaban incluidos en nuestras propias alegaciones al Plan de biometanización. La Dirección General de Salud Pública hace su trabajo con criterios profesionales y no actúa al mandato de intereses empresariales, como otras direcciones general de la Junta”.

Estos colectivos vecinales reclaman a la Junta la retirada del Plan de Biometanización y animan a la ciudadanía a firmar las alegaciones en la web de Stop Ganadería Industrial, en el formulario que han habilitado: https://stopganaderiaindustrial.org/alegaciones-biometano-clm.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA