UFIL Cuenca (Urban Forest Innovation Lab), el programa de emprendimiento en bioeconomía forestal liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, y Dendron, en colaboración con la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel (RBVC), organizan del 2 al 20 de agosto una serie de reuniones informativas dirigidas a propietarios forestales de varios municipios de la provincia de Cuenca, concretamente Víllora, San Martín de Boniches, Henarejos, Paracuellos y Villar del Humo, para impulsar la gestión activa de los montes y explorar nuevas vías de desarrollo económico en el medio rural.
Las jornadas están abiertas a todos los interesados, son gratuitas y abordarán cómo la unión entre propietarios y una adecuada y sostenible gestión del monte puede traducirse en una mayor prevención de incendios, más biodiversidad, empleo local y arraigo poblacional.
Según el Estudio de la Propiedad Forestal de la provincia de Cuenca realizado en 2022, en municipios como Henarejos (con 9.862 ha de monte de propiedad privada), Villar del Humo (9.477 has), Paracuellos (6.714 ha), Víllora (6.051 ha) o San Martín de Boniches (4.793 ha), existe una superficie de monte privado potencialmente agrupable en asociaciones de propietarios. Estas hectáreas corresponden a la suma de parcelas privadas menores de 100 ha que actualmente no se encuentran bajo ningún Instrumento de Gestión Forestal Sostenible (IGFS). En este contexto, surge como oportunidad promover modelos de gestión forestal conjunta que permitan aprovechar el potencial de estos territorios y dar respuesta a los retos comunes.
Las reuniones tienen como objetivo fomentar la creación de asociaciones de propietarios forestales, una fórmula que permite pasar de la gestión individual y fragmentada a una visión conjunta del monte como recurso común. Esta forma de organización facilita el aprovechamiento de los recursos forestales, mejora la rentabilidad del monte y permite acceder a apoyos técnicos y económicos que, de forma aislada, son difíciles de obtener.
Con los objetivos de informar a los interesados sobre el funcionamiento de las asociaciones de propietarios y sus beneficios, así como promover su consolidación en cada pueblo, las reuniones tratarán los siguientes bloques temáticos:
- La gestión forestal activa como motor rural: ¿Qué es la gestión forestal y cómo puede traer beneficios la proactividad? ¿Cómo influye la gestión forestal en la salud de los ecosistemas, la prevención de incendios, la biodiversidad y la economía local?
- Asociaciones de propietarios para una mejor gestión forestal: ¿Qué es una asociación de propietarios y qué tipos hay? ¿Qué incluyen sus estatutos? ¿Qué ocurre con mi propiedad y con los rendimientos del monte? ¿Por qué una asociación es clave para reducir costes, acceder a ayudas, mejorar la rentabilidad del monte y contribuir al mantenimiento del pueblo?
- Debate abierto y recogida de propuestas: Un espacio participativo donde se resolverán dudas y se establecerán acuerdos para formar una agrupación local.
Además, se presentarán casos reales de éxito en otros municipios, incluyendo pequeños propietarios que, al unirse, han transformado sus montes en fuentes de ingresos y bienestar colectivo.
Fechas de las jornadas
Víllora (Centro Social Polivalente) – Sábado 2 de agosto de 11:00 a 13:00
San Martín de Boniches (Sala de Plenos del Ayuntamiento) – Miércoles 6 de agosto de 17:00 a 19:00
Henarejos (Salón de Actos) – Miércoles 6 de agosto de 19:30 a 21:30
Villar del Humo (Centro Social) – Jueves 7 de agosto de 19:00 a 21:00
Paracuellos (Centro de Mayores) – Martes 12 de agosto de 12:00 a 14:00
UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico.
Dicha convocatoria se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE).


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación de Cuenca concede una ayuda de 21.500 euros a UNICEF para llevar alimentos a Gaza
- Dos personas detenidas en el área de servicio de la A-3 en Villarrubio por tráfico de drogas
- Muere un hombre de 82 años tras ser atropellado por una furgoneta en Minglanilla
- Stop Ganadería Industrial recoge adhesiones a sus alegaciones contra el Plan de Biometanización de C-LM
- Gran participación en las fiestas de Casablanca