La plataforma que lucha contra las macrogranjas, Stop Ganadería Industrial, de la que forma parte Ecologistas en Acción, inicia este miércoles la campaña de recogida de adhesiones a la presentación de alegaciones contra el nuevo plan regional de biometanización de Castilla-La Mancha, cuyo documento se puede encontrar en su página web.
En él enumeran los errores que, según la plataforma, comete el texto presentado por la Junta de Comunidades de la región Castellano Manchega y sugieren que la forma de que los residuos no sean un peligro para la gente de la región “es reducir estos residuos, sobre todo los de industrias muy contaminantes y que no aportan beneficios sociales a los territorios donde se implantan como son las macrogranjas”.
También aseguran que el plan “va a ahondar en desequilibrios territoriales, sigue atentando contra la biodiversidad, va a tener una contribución nula a la descarbonización y mitigación del cambio climático, no va a contribuir a la generación significativa de empleo en el mundo rural y va a suponer un despilfarro de recursos económicos privados y públicos que podrían invertirse de manera más inteligente y acorde con los objetivos que supuestamente persigue.”
Algunos de los motivos por los que realizan las alegaciones al plan son: cifras de empleo hinchadas respecto a las plantas ya en funcionamiento, siendo cuatro o cinco las personas contratadas en una planta típica y 25 los que asegura el plan. Tampoco creen que, teniendo en cuenta las cantidades invertidas anteriormente en dichas plantas, que las cifras que aparecen en el plan, (50 Millones de euros si se divide la inversión prevista por plantas de 100 Gigavatios) .
Otro aspecto por el que protestan es por la indeterminación en algunos puntos cruciales para la correcta gestión de este tipo de industria, como la posibilidad de instalarlas a menos de 2 kilómetros de poblaciones, no limitar el tamaño de las plantas, o la no obligatoriedad, en algunos casos, del tratamiento del digerido. Otro peligro que se infravalora en el plan es el riesgo de fugas, que la Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania y estudios independientes ven como significativas, tanto de metano como de otros COV (compuestos orgánicos volátiles).
En definitiva, según Stop Ganadería Industrial “este texto avivará la protesta social, saturará más las unidades de inspección de la Junta, ya con una acuciante falta de recursos y atentará contra el maltrecho rural Castellano-Manchego, envenenándolo y vaciándolo aún más”.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- CEOE CEPYME y CCOO Cuenca coinciden en la necesidad de un parque de vivienda pública
- Exposición para celebrar los 15 años del CADIG Crisol de Cuenca
- Martín-Buro pedirá en las Cortes explicaciones por el fin de la radioterapia en el IVO de Cuenca
- Festival de música y arte para celebrar los 38 años del Mesón Las Pedrizas de Buenache de la Sierra
- Premios Ciudad de Cuenca para Luis del Castillo, Isolina Martínez, Álex Brown, Ana Belén Yuste, FAP, UCLM y Vivo Cuenca