Opinión

Movilidad en el Casco Antiguo

La Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Cuenca lleva años denunciando la contradicción entre el exceso de tráfico motorizado y el déficit de movilidad sostenible que afecta a sus residentes. Los informes históricos de la asociación, aprobados en asamblea, reflejan que estos problemas, lejos de resolverse, se agravan progresivamente. Los viales de este barrio medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad, carecen —y carecerán— de capacidad para soportar el flujo vehicular actual. La solución no pasa por adaptar las calles a más coches, sino por impulsar el «no tráfico», priorizando una movilidad que beneficie a vecinos y visitantes sin comprometer el entorno.

Actualmente, la movilidad en el centro histórico está dominada por el vehículo privado, con consecuencias graves: contaminación acústica y ambiental, ocupación de espacios públicos, riesgo para peatones y pérdida de calidad de vida. Esta dinámica choca con la función residencial del barrio y su valor patrimonial, pese a ser compatible con actividades turísticas y comerciales si se gestiona adecuadamente.

Propuestas históricas de los vecinos para una movilidad sostenible:

  1. Restricción de acceso: Solo residentes y vehículos autorizados (servicios, comercios, hoteles), con permisos temporales para necesidades puntuales.
  2. Aparcamiento prioritario:
    1. Plazas en superficie reservadas a residentes.
    1. Tarifas reducidas en parkings públicos para residentes.
  3. Control ambiental: Límites estrictos de velocidad y ruido, con tecnología de medición en tiempo real.
  4. Transporte público eficiente:
    1. Refuerzo de frecuencia, especialmente en fines de semana y horarios nocturnos.
    1. Flota ecológica (eléctrica o híbrida) e interconexión con otras zonas de la ciudad.
  5. Cumplimiento normativo:
    1. Vigilancia activa contra el fraude en plazas de residentes y empadronamientos ilegítimos.
    1. Sanciones disuasorias para infracciones.
  6. Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS): Diseñado con enfoque específico para el Casco Antiguo, integrando perspectivas sociales, ambientales y turísticas.

Participación ciudadana y colaboración institucional:

La asociación insiste en que cualquier plan debe contar con la voz de los vecinos en su diseño y ejecución, siguiendo modelos exitosos en otras ciudades históricas. Propone añadir medidas complementarias:

  • Zonas peatonales ampliadas y rutas accesibles para personas con movilidad reducida.
    • Incentivos para comercios locales que fomenten el reparto sostenible.
    • Campañas de concienciación sobre movilidad verde dirigidas a turistas y residentes. Conclusión:

Transformar la movilidad en el Casco Antiguo no solo mejoraría la vida de sus vecinos, sino que preservaría su patrimonio y lo convertiría en un referente de turismo responsable. La solución requiere valentía política, inversión en alternativas al coche y un compromiso colectivo con la sostenibilidad.

Este texto integra las demandas históricas, enfatiza la urgencia de actuar y propone soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando el valor universal excepcional de Cuenca como ciudad patrimonio de la humanidad.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA