La delegada de la Junta de Comunidades en Cuenca, Marian López, ha visitado este lunes el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, ubicado en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito. Acompañada por el veterinario titular, César Lozolla, su equipo técnico y agentes medioambientales, la delegada ha conocido de primera mano el trabajo que se realiza en este centro, considerado un recurso esencial para la protección y recuperación de la biodiversidad en la provincia.
Durante su visita, López ha asistido a tareas de atención y alimentación de animales rescatados, así como a los preparativos para la liberación de dos aguiluchos cenizos en el término municipal de Altarejos, una especie catalogada en peligro de extinción. Además, se ha procedido a la suelta de otros dos autillos en las propias instalaciones del centro.
Balance positivo de 2024 y buenas perspectivas para 2025
La delegada ha hecho balance de la actividad del centro en el último año cerrado, 2024, en el que se registraron 456 ingresos de fauna silvestre, de los cuales 308 correspondieron a animales vivos. Del total, un 93,8 por ciento fueron aves, un 3,6 por ciento mamíferos y un 2,6 por ciento reptiles. Entre las especies más atendidas figuran el vencejo común, el autillo, el búho real, el buitre leonado, el cernícalo vulgar y el busardo ratonero. Gracias al esfuerzo del equipo veterinario y del personal de apoyo, 159 ejemplares pudieron ser devueltos con éxito a su entorno natural.
En lo que va de 2025, el centro ya ha atendido 328 ingresos y ha liberado a 100 animales, por lo que se prevé superar las cifras del ejercicio anterior.
Una labor fundamental para el medio ambiente
López ha destacado que “estos centros son un ejemplo del compromiso del Gobierno regional con la biodiversidad y la protección de especies amenazadas”. Asimismo, ha señalado que su labor no se limita al cuidado de animales heridos o enfermos, sino que incluye tareas de investigación para determinar causas de mortalidad en especies protegidas, programas de vigilancia sanitaria y acciones de educación ambiental.
La delegada también ha querido reconocer la dedicación de los profesionales del centro —un equipo formado por siete personas— y de los agentes medioambientales, subrayando que “cada animal liberado supone un paso adelante en la conservación de nuestro entorno natural”.
Además, ha recordado que, en caso de encontrar fauna silvestre herida, se debe contactar con el 112 para garantizar su adecuada atención por parte de equipos especializados.
Avances en el nuevo centro de Jábaga
Finalmente, López ha informado sobre el progreso de las obras del futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en Fuentenava de Jábaga. Esta nueva infraestructura contará con instalaciones modernas y tecnología de última generación. Las obras, que supondrán una inversión de 2 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, comenzaron el pasado mes de febrero y tienen un plazo de ejecución estimado de entre 12 y 15 meses. En estos momentos, los trabajos avanzan según lo previsto.


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El brindis ante la bandera franquista de Justo Moncho, concejal del Ayuntamiento de San Clemente
- El Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Cuenca ha ingresado este año a 328 animales y ha liberado a 100
- Nuevas áreas infantil, canina y de baloncesto 3×3 para el Parque de los Príncipes de Cuenca
- El Grupo Popular reclama más cámaras de videovigilancia ante el incremento de episodios de vandalismo en Cuenca
- Dolz confirma que las nuevas líneas de autobuses comenzarán a funcionar en cuanto vayan pacientes al nuevo hospital