Empresas

La patronal conquense destaca en su informe anual que las empresas generaron empleo y actividad en un entorno inestable

CEOE CEPYME Cuenca destaca que en 2024 las empresas de la provincia de Cuenca se han enfrentado a un entorno inestable, con una inflación importante y algunas dificultades mayores de acceso al crédito pero, pese a todo, han seguido generando empleo y actividad, según las conclusiones del Informe Económico 2024 que ha realizado la Confederación de Empresarios de Cuenca con el patrocinio de la Diputación Provincial y Eurocaja Rural.

Además, CEOE CEPYME Cuenca da más importancia a estos datos en un ejercicio que se cerró con un peor saldo de restar sociedades mercantiles constituidas a disueltas y también un menor número de autónomos que al inicio del año.

El estudio ha sido presentado por el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, el presidente de Eurocaja Rural, Javier López, y la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, siendo el encargado de detallar los distintos aspectos del informe el secretario general de la Confederación de Empresarios de Cuenca, Ángel Mayordomo. También ha asistido a este evento el director del Departamento Económico de CEOE CEPYME Cuenca, Miguel Ángel Santos.

Valoraciones

El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, ha puesto el foco a que, pese que hay menos autónomos y se disuelven más sociedades en 2024, es decir pasando muchas dificultades, han sostenido el empleo y han crecido sectores como el turismo.

Ha reivindicado que “en 2024 nuestros indicadores económicos reflejaban una situación de inestabilidad, y pese a todo esto, las empresas generaron empleo y actividad. sirva este contexto para poner en valor el papel de las empresas que, todavía, con muchas complicaciones, como muestran los datos de sociedades mercantiles y de autónomos, fueron capaces de seguir sumando puestos de trabajo. Y es que son las empresas una parte fundamental de la sociedad, las que son imprescindibles para el desarrollo y como tal pedimos que sean tomadas en cuenta a la hora de tomar decisiones”.

Por su parte, El presidente de Eurocaja Rural, Javier López, ha defendido el informe como “imprescindible, porque analiza y presenta los principales indicadores de la provincia sin cuyo conocimiento no se pueden tomar decisiones y gestionar adecuadamente”, poniendo el foco en la parte financiera en el que ha afirmado que su entidad sigue “incrementando el número de préstamos e hipotecas formalizados en el ejercicio, esto pasaba en el 2023 a pesar de  un contexto de subida de tipos y ha pasado en 2024 en que han bajado los tipos”.

La diputada de la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, ha puesto en valor el trabajo de los técnicos en este informe y apuntando que “quiero hacer especial hincapié en los datos que hemos obtenido en cuanto al turismo que vuelven a ser totalmente esperanzadores y que, en muchos casos, como bien ha dicho el presidente de CEOE CEPYME, han sido históricos, Cuenca sigue demostrando que el turismo no solo es un motor de desarrollo económico sino que es una apuesta de futuro”.

Informe

El Informe Económico 2024 de CEOE CEPYME Cuenca se divide en cuatro grandes bloques que son empleo, empresas, turismo e indicadores económicos con su correspondientes datos y análisis por para de los técnicos de la organización empresarial, que también han redactado otros dos textos que en este caso se refieren a la situación general en el ejercicio de 2024 y las previsiones de cara a este 2025.

Para hacer este estudio, los técnicos de la Confederación de Empresarios de Cuenca han utilizado estadísticas de distintas fuentes como el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística y FACONAUTO.

El informe destaca que el año 2024 se ha cerrado con 410 personas menos en paro (-4,11%) y también con 1.044 personas afiliadas más en la provincia de Cuenca (+1,29%).

Estos datos son positivos pese al peor balance sociedades mercantiles que el año 2023, pues tras restar las disueltas a las constituidas hay 192 empresas, que son 10 menos que en 2023 (-4,96%), pues, aunque crece la constitución, es muy alta la disolución.

Los autónomos en la provincia de Cuenca tampoco ofrecen buenas cifras en el ejercicio de 2024 y son 18.222 a la finalización de este año, registrándose 19 empresarios por cuenta propia menos que en 2023, un retroceso porcentual del -1,67%.

El turismo muestra datos positivos en 2024 con 310.376 viajeros en la provincia en este año, 7.601 más que en 2023 (+2,51%), siendo 160.128 con destino a la capital, 7.406 más que en 2023 (+3,96%).

Los datos de pernoctaciones también son positivos llegando en la provincia de Cuenca a las 552.473 en el pasado ejercicio, que son 5.515 más que en 2023, con el 87,08% procedentes de nuestro país, quedando la capital con 343.593 pernoctaciones, 15.365 más que el año pasado, aumentando un 4,68%.

El turismo rural ofrece datos históricos en 2024, con 203.674 pernoctaciones, la cifra más alta de la historia con 23.482 más que en 2023, aumentando un 13,02% en esta comparación y creciendo un 63,44% en los últimos tres años.

Para CEOE CEPYME Cuenca es muy importante el dato del IPC porque condiciona mucho la economía y lamentablemente en 2024 los precios han subido por encima del 2%, concretamente un 2,4%, debido sobre todo a los costes de los suministros del hogar como luz, agua, gas, etc. que se han encarecido un 5,6% en este año. De este modo, los recursos que familias y empresas han destinado a estos gastos corrientes ha limitado su consumo y por lo tanto el dinamismo económico.

El sector del automóvil sigue muy tocado por las matriculaciones de vehículos que han sido 1.434 en 2024, 96 menos que en 2023, con un descenso porcentual del -6,27%, marcado por el descenso de las operaciones de las empresas que son 104 menos que el año anterior en esta comparación. En cuanto el tipo de vehículo, el cambio de tendencia es un hecho y ya el 62,02% del mercado corresponde a vehículos híbridos o eléctricos.

La compraventa de viviendas ha registrado 2.254 transacciones en 2024, que son 356 más que el año anterior, siendo el crecimiento del 18,75%, pero más allá de este incremento que la vivienda usada baja tras mucho tiempo del 90% del total de operaciones, siendo un 88,37%, aunque sea todavía un porcentaje insuficiente para potenciar más los subsectores de la construcción.

En línea con la compraventa de viviendas han crecido las hipotecas que vienen a ser 1.698 en 20245, que son 379 más que el anterior ejercicio, siendo el e mayor número de firmas que en los últimos cuatro años, sin embargo, se denota un cierto ajuste porque el importe medio de cada crédito es de 102,47 miles de euros en 2024, por los 190,3 de 2023, además los cambios son 425, 194 más que el año 2023, aumentando un 83,98%.

Por último, quizá el dato que ha dejado peores sensaciones en 2024 ha sido el de comercio exterior que baja sus ventas en 28,5 millones de euros sobre 2023, un descenso del -3,4% que pone fin a cinco años seguidos de crecimiento.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA