La organización del Liruprint Fest de Motilla del Palancar mantiene su intención de celebrar su segunda edición en 2025 y así lo traslada a las personas que tienen su entrada, algunas de las cuales se han organizado en torno a una plataforma para exigir el reembolso de su compra, que según los promotores todavía están en plazo, si lo desean, de pedir la devolución.
Este festival de folk, metal y rock iba a celebrarse los días 23 y 24 de mayo, pero unas semanas antes comenzaron a bajarse del cartel algunos de los principales grupos, como Ars Amandi, Celtian y Lèpoka.
Ante esta situación, el 21 de abril el Lirunprint Fest comunicó el aplazamiento a través de las redes sociales. Casi un mes después de aquel anuncio, se ha creado una plataforma de personas que quieren unir fuerzas para conseguir la recuperación de su dinero.
José Leandro Gómez, de la empresa organizadora de este evento, ha explicado que el festival se aplazó “porque hubo una serie de problemas con la financiación por parte del Ayuntamiento de Motilla e iba a ser difícil afrontarlo en esa fecha”. Ante esta situación, enviaron un mail a las personas que querían solicitar la devolución para revisar su petición, porque había algunos casos que podían ser “no reembolsables” según las políticas del festival”.
Transcurridos quince días, se les volvió a enviar un correo electrónico a los compradores para decirles que en el plazo de noventa días recibirán la devolución, dándoles la opción de cambiar de idea y conservar la entrada si la nueva fecha y el cartel es de su agrado. Esa comunicación se produjo a principios de mayo, por lo que la promotora entiende que todavía no se ha cumplido el plazo que se ha dado a los interesados para hacer efectivo el rembolso.
Gómez confía en que el mes que viene podrían confirmar cuándo se celebrará el festival y cree que será posible hacerlo en este 2025.
Desde el Liruprint Fest calculan que son unas cien personas las que se han visto afectadas por el aplazamiento. El promotor ha confirmado a Enciende Cuenca que ya han recibido denuncias e incluso alguna amenaza, pero alega que “hemos seguido los criterios normales en cualquier festival que se aplaza y más allá de que la gente no haya leído el mail que se mandó, no podemos hacer mucho más”.
La organización confirma a Enciende Cuenca que todavía es posible solicitar la devolución de la entrada y que, en el caso de que haya una cancelación definitiva, el importe se reembolsará de forma automática.
Sí que puede haber algún problema, según explica Gómez, con la devolución de las entradas con opción de alojamiento en el glamping, ya que la empresa subcontratada no acepta devoluciones, pero el organizador explica que son tres o cuatro casos y si finalmente se celebra el festival “lo asumiríamos nosotros”.
Los afectados por las entradas que han contactado con este periódico han señalado que el festival ya sufrió problemas económicos en 2024. Gómez ha confirmado que comenzaban esta edición “a pérdidas”, con una deuda que asciende a 20.000 euros “que viene de que el Ayuntamiento, en vez de darnos 15.000 euros como nos iban a dar, nos cobraron 5.000”.
El Liruprint Fest mantiene contactos con el Ayuntamiento de Motilla del Palancar y con patrocinadores y admiten que “la situación es complicada, pero si no lo hacemos en septiembre lo haremos, en septiembre, pero el festival se aplaza”, insisten.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Liruprint Fest de Motilla mantiene su intención de celebrarse mientras recibe denuncias por no reembolsar entradas por su aplazamiento
- Toman posesión los seis nuevos oficiales de la Policía Local de Cuenca
- Globalcaja, nuevo patrocinador oficial del Balonmano Ciudad Encantada
- Mónica y Marta Plaza, pregoneras de las fiestas de San Julián 2025
- Estas son las ofertas de trabajo activas en el Portal de Empleo de Enciende Cuenca a fecha 16 de julio