Actualidad

La Junta asume la construcción del nuevo vial que unirá el centro de Cuenca con la estación del AVE

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padrilla, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado el convenio con Adif para la construcción y financiación del nuevo vial que conectará el casco urbano de Cuenca con la estación de alta velocidad Cuenca-Fernando Zóbel, un proyecto que contempla una inversión de 15,2 millones de euros, que será financiada íntegramente por Adif, mientras que la Junta de Comunidades asumirá la ejecución de las obras.
 
Esta actuación responde al compromiso adquirido en el marco de la ‘Iniciativa X Cuenca’, impulsada en marzo de 2022 con la firma de un Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Transportes, la Junta, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Cuenca y Adif. El objetivo era desarrollar un plan integral de movilidad y transformación urbana tras el cierre del tramo ferroviario Tarancón-Utiel, según ha explicado la portavoz.
 
Según ha relatado Padilla, el trazado del vial tendrá una longitud de aproximadamente 3,5 kilómetros y reducirá significativamente los tiempos de acceso a la estación, “permitiendo llegar desde el centro de Cuenca en menos de cinco minutos”. Asimismo, ha añadido que contará con un acceso peatonal, así como un carril bici.
 
Por último, la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha señalado que esta infraestructura podría estar ya finalizada, si no se hubiera interpuesto un recurso judicial contra el plan, en el marco del proceso de transformación del modelo ferroviario en Cuenca. Padilla ha recordado que dicho litigio, presentado tras la decisión de cancelar los trenes, obligó a paralizar el proyecto y como consecuencia, retrasarlo dos años, pese a que con el tiempo los tribunales han dado la razón al Ejecutivo autonómico.
 
“Lo que ya podía estar en uso, ahora debe pasar por la fase de licitación del proyecto”, ha destacado Padilla, quien ha estimado que será una realidad en torno a 2027 o 2028.

Arrendamiento ‘El Albaladejito’
 
En otro orden de asuntos, la portavoz regional ha expresado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana un acuerdo clave para asegurar la continuidad de la actividad científica, formativa y de conservación medioambiental que se desarrolla en la finca de ‘El Albaladejito’. Se trata de la contratación del arrendamiento de parte de esta finca, situada entre las provincias de Cuenca y Toledo, por un importe de 1,1 millones de euros, distribuidos entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2045.
 
Este contrato permitirá mantener en uso los campos de ensayo del Centro de Investigación Agroforestal, dependiente del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), según ha relatado Esther Padilla. Hasta ahora, la Junta de Comunidades ha venido utilizando estas instalaciones de forma gratuita gracias a una cesión firmada en mayo de 2017, que expira este mismo mes. El contrato tendrá una duración de 20 años y permitirá seguir utilizando un total de casi 55 hectáreas de la finca.
 
“Nuestro objetivo es seguir promoviendo la investigación agroforestal, la recuperación de fauna silvestre y la formación agroambiental que se desarrolla en este espacio”, ha señalado Padilla. El CIAF desarrolla ensayos experimentales en cultivos herbáceos, “como cereales y leguminosas”, y trabaja en la mejora de prácticas agrícolas sostenibles, entre otras labores, según ha ejemplificado Padilla.
 
Según ha detallado la consejera Portavoz, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ocupa esta la finca “El Albaladejito”, con las dependencias del Centro de Formación Agroambiental, integrado en el IES “Pedro Mercedes”, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre, dependientes de la Consejería de Desarrollo Sostenible; y el Centro de Investigación Agroforestal (CIAF), dependiente del IRIAF.