La FAP de la Diputación Provincial de Cuenca ha inaugurado el viernes en su Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca, dentro de la programación especial por el Día Internacional de los Museos, la quinta edición de la exposición Un museo en tu bolsillo del artista Jan Matthews. Una muestra organizada por el espacio de arte Kanoko en colaboración con la Fundación Antonio Pérez.
El acto ha tenido lugar dentro de un encuentro con Jan Matthews y ha contado con la presencia de la conservadora jefe de la FAP, Mónica Muñoz, el conservador de la FAP, Juan Membrillo, el director adjunto del Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C), Manuel Creus, los alumnos del 4C, amigos y visitantes.
En el encuentro, Jan Mathhews ha presentado su proyecto de obra gráfica seriada “Doppel”, realizado con Ediciones Le Projet y el artista y gestor cultural Mario Guixeras, que gira alrededor de uno de los objetos presentes en la exposición y de su proceso de trabajo “pintar, imprimir y volver a pintar”.
En la inauguración, Mónica Muñoz ha señalado los paralelismos que existen entre la obra de Jan Matthews y la de Antonio Pérez y lo orgulloso que se hubiese sentido al ver como un artista joven sigue la estela que él inició con el objeto encontrado. Los dos coinciden en trabajar con piedras o materiales encontrados en el campo o en espacios urbanos y darles una visión artística.
Para Jan Matthews es un placer poder exponer en la Fundación, cerca de los objetos de Antonio y de otros artistas que tienen una sensibilidad parecida. La exposición está compuesta de varios objetos fetiche de su colección encontrados en entornos naturales y urbanos; entre ellos hay piedras de lapis specularis, raíces y trozos de madera de Huete, un cuerno de corzo y un agallón de árbol de Fuentes de La Alcarria (Guadalajara) y otros objetos curiosos encontrados en Madrid, Gijón y en un bosque de Francia.
Reencontrar lo extraordinario en lo cotidiano
“Un museo en tu bolsillo” es un proyecto que rinde homenaje a la mirada de Antonio Pérez, a su forma de coleccionar lo pequeño, lo olvidado, lo esencial. Inspirado en su célebre frase “Mi primer museo fueron los bolsillos de mis pantalones de pana”, este ciclo invita a artistas a construir, desde lo mínimo y lo personal, su propio museo portátil.
Dos vitrinas acristaladas y una pared se convierten en el escenario donde desplegar una constelación de objetos, imágenes, frases y fragmentos de vida que revelan las afinidades, obsesiones y paisajes interiores de cada creador. No se trata de mostrar grandes obras, sino de compartir los pequeños fetiches que habitan los márgenes del proceso artístico: aquello que inspira, que acompaña, que emociona.
Esta quinta edición marca un momento especialmente significativo en la trayectoria del proyecto. Dedicada íntegramente a la mirada de Jan Matthews, esta entrega no solo continúa la senda trazada por artistas como Alejandra Freymann, Nacho Martín Encinas, Jorge García y Mónica Rivas Lee, sino que la potencia y la redefine con una profundidad y una sensibilidad excepcionales.
Jan Matthews despliega aquí un ejercicio curatorial y afectivo de enorme potencia poética. Su selección de objetos —delicada, precisa, reveladora— no solo nos permite asomarnos a su universo personal, sino que amplifica el espíritu de Antonio Pérez, abriendo nuevas capas de lectura y emoción. Su museo en el bolsillo es una invitación a detenerse, a mirar con otros ojos, a reencontrar lo extraordinario en lo cotidiano.
Jan Matthews Bernárdez
Jan Matthews (1989, Madrid) es artista plástico y profesor de arte, y actualmente está realizando un doctorado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha realizado varias exposiciones individuales: Jugar a Mirar (2025) y WO/D (2024), ambas en la galería Factoría de Arte y Desarrollo, Sin forma (2023) en El Estudio, La Grieta (2023) en Cruce Arte y Pensamiento, Afterplan (2017) en la galería Magda Bellotti de Madrid, y Quiet (2016) en el espacio Despliegue de Madrid. También ha participado en diversas exposiciones colectivas, como La voluntad sostenida (2024) en la galería Fernandez-Braso de Madrid, Escala (2023), en la galería Arniches de Madrid
Ha realizado diversas residencias artísticas, como la residencia de seis meses en el espacio LEA (Lab of experimental art) de Madrid, el Encontro de Artistas Novos XIV, de Santiago, o la residencias artísticas MAC Florencio de la Fuente, en Cuenca.



ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Forenses rechazan que el acusado del crimen machista de Tarancón sufriera alguna patología psiquiátrica o tóxica
- Familiares de la víctima del crimen machista de Tarancón de 2022 sospechan que fue premeditado
- La FAP inaugura “Un museo en tu bolsillo” con el artista Jan Matthews
- Varios agentes confirman que el acusado de matar a su mujer en Tarancón estaba “calmado” cuando confesó
- La Diputación de Cuenca vuelve a lanzar una línea de ayudas de 150.000 euros para actividades culturales de ayuntamientos