CEOE CEPYME Cuenca indica, tras analizar los datos de marzo, que la desaceleración de precios aguanta en la provincia y resiste incluso algunas amenazas que se han producido en los últimos meses como la arancelaria.
De este modo, la Confederación de Empresarios de Cuenca ha analizado los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística referentes al Índice de Precios al Consumo y reseña que por segundo mes consecutivo parece controlado el incremento de precios por debajo del 2%, lo que ya no se considera una amenaza para empresas y familias.
La Confederación de Empresarios señala que es vital contener los precios, pues un crecimiento fuerte de los costes tendría un efecto directo sobre los márgenes del tejido productivo y por lo tanto desajustaría sus balances.
Además, recuerdan desde CEOE CEPYME Cuenca, estamos ante una fase de abaratamiento del precio del dinero que viene bien a las empresas a la hora de solicitar créditos y, si no se controla la inflación, podemos volver a una fase de aumento de los tipos de interés que perjudicaría a la financiación del tejido productivo y también al gasto corriente de las familias.
IPC
En la provincia de Cuenca, en el último año, el IPC sigue por debajo de una inflación controlada del 2% y la inflación es el 1,9%, debido principalmente al incremento del coste de la sanidad que aumenta en este período en un 5,2%, y también al de otros bienes y servicios, (3,7%), seguido de ocios y restaurantes y hoteles que se encarecen un 3,5%.
En el lado de los subsectores que más se abaratan se sitúa en el último año el de los combustibles asociados al transporte, que bajan sus precios un -1,8%, siendo el único que desciende su coste en este período.
El incremento anual de los precios en la provincia de Cuenca está por encima de lo que han crecido en Castilla-La Mancha con un 1,7%, pero por debajo de la nacional que sigue con un crecimiento preocupante del 2,2%.
El IPC ha crecido en Cuenca en el mes de marzo un 0,3%, la mitad de lo que ha aumentado el coste tanto en la totalidad del país como en la región de Castilla-La Mancha.
En este caso, el aumento viene marcado por el fin de la temporada de rebajas, yéndose el incremento de vestido y calzado al 4,7% en abril, seguido de ocio y cultura con un 2,1%, mientras que el que más baja sus precios es el de los costes asociados a la vivienda como electricidad, agua, luz o gas, que desciende un porcentaje -1,4%.
Por último, el aumento del IPC en el primer tercio del año, es decir, en lo que va de ejercicio, se sitúa en Cuenca en un moderado 1,1%, algo por debajo de Castilla-La Mancha (1,2%) y España (1,3%).
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Simulacro de accidente aéreo en Villanueva de la Jara
- El Día de la Región reconocerá a Ana Belén Yuste, las creadoras de las cartillas Micho, Solán de Cabras y la Hermandad de Rus
- Los precios crecen en marzo en Cuenca en el mes de marzo un 0,3%, la mitad que en la media del país
- La Diputación incrementará las ayudas al CD Quintanar y al Conquense
- Martínez Chana anima a Carboneras a sumarse al Plan XCuenca “porque los tiempos de ir en contra ya han pasado”