El Grupo Popular de la Diputación de Cuenca ha pedido al actual Equipo de Gobierno de la institución, que preside el socialista Martínez Chana, que ponga en marcha “lo antes posible”, el plan de control de colonias felinas, cuya subvención se aprobaba en noviembre de 2024. El PP considera que no hay “justificación alguna” para este retraso, que llega ya a los seis meses, y que “cuanto antes se empiecen a aplicar las medidas de este plan, antes mejorarán, entre otras cuestiones, las condiciones de vida de los animales y, por tanto, su bienestar”.
La Diputación Provincial enviaba el pasado mes de junio una carta a los alcaldes de Cuenca en la que les informaba de su intención de continuar con el proyecto de “mejorar e impulsar” el control de las colonias felinas y del que, hasta ese momento, se habían beneficiado 28 municipios. Para optar a formar parte de este plan, los consistorios debían de enviar a la institución, antes del 5 de julio de 2024, documentación entre la que figuraba un censo de los gatos callejeros, las colonias existentes en el municipio y un listado de personas voluntarias dispuestas a participar en la captura y cuidados de los animales. El Ayuntamiento también debía mostrar su disponibilidad a ayudar a la Diputación al desarrollo de estas tareas, mientras la institución provincial era la encargada directa de gestionar el dinero destinado a este plan. En concreto los Consistorios, según les requería la Diputación en la citada carta, deben de gestionar, entre otras temas, la habilitación de comederos y refugios para los gatos y la resolución de los conflictos vecinales que pudieran surgir relacionados con este tema.
El PP considera que “ya ha pasado tiempo más que suficiente para comenzar con los trabajos de captura, esterilización y retorno de los felinos a sus colonias”. “A medida que pasan los días, la población de los gatos sigue aumentando”, apuntan y añaden que “para que estos planes de control sean eficientes han de desarrollarse de manera continuada y sin demoras”.
En la mencionada carta que enviaba la Diputación a los Ayuntamientos, en junio del pasado año, también les explicaba el conocido como método CER, (captura, esterilización y retorno) “la estrategia del método CER correctamente aplicada ha demostrado ser la medida más eficaz que, combinada con otras como la adopción de ejemplares sociables y el control del abandono y de la cría, consigue una reducción drástica a medio plazo de las poblaciones felinas en libertad”, apuntaba la institución en su misiva y aludía también a que la formación de colonias de gatos, “está ocasionada por el comportamiento negligente o irresponsable de las personas. La reproducción incontrolada de estos gatos conduce a un problema de superpoblación que ocasiona diferentes conflictos vecinales, con el consiguiente riesgo para la salud pública”, señalaba la institución en este texto que remitía a los Consistorios. “Lo que está claro es que la Diputación no puede esperar más para empezar a solucionar un problema que se agrava con el paso del tiempo, tanto por las condiciones en las que viven los felinos como por las consecuencias que se generan de las colonias incontroladas”, concluyen los populares.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Cuenca acoge la primera reunión del G30 donde se dan cita expertos internacionales en la lucha contra la despoblación
- Cuando aprender ciencia es redescubrir el pueblo
- El PP pide a la Diputación que ponga en marcha el plan de control de colonias felinas, aprobado en noviembre de 2024
- El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta por lluvias y tormentas en toda Castilla-La Mancha
- Ya a la venta los abonos de la 14ª edición de Estival Cuenca
- Lolita da voz en Cuenca a “la Poncia” de Federico García Lorca