La Fundación Antonio Pérez dependiente de la Diputación de Cuenca, a través de su programa educativo, ha puesto en marcha un proyecto de colaboración con la Asociación Pro salud mental VIVIR para fomentar la actividad artística de personas con problemas de salud mental.
El proyecto se lleva a cabo a través de actividades de participación activa que tienen el arte como hilo conductor y transversal, a partir de la detección de ciertas barreras sociales, físicas y de salud mental en las personas participantes.
Las actividades dieron comienzo el pasado día 20 de febrero y continuarán en la FAP, y en otros espacios artísticos y culturales de Cuenca, aprovechando las exposiciones temporales en curso, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio.
En esta primera sesión, el grupo participante conoció nuestro Centro de Arte Contemporáneo y los principales objetos encontrados de la colección de Antonio Pérez. Enseguida, explica la responsable del proyecto, Eva Guzmán, “entendieron la conexión con el juego, la poesía, la literatura y descubrieron algunos de los amigos y artistas a los que Antonio hace referencia en sus homenajes”.
Además, la sesión también sirvió para conocerse y ampliar el concepto y significado de lo que es la salud mental. Para terminar y fijar lo aprendido hicieron un taller con objetos, inspirado en el frasco de vilanos de Antonio Pérez, en el que recopilaron y simbolizaron posibles problemas y posibles soluciones personales. “Este, aparentemente, sencillo ejercicio nos ayudó a expresar quiénes somos y en qué momento nos encontramos”.
El poder del arte
El proyecto plantea el poder que tienen el arte y la cultura para reivindicar derechos, descubrir otras partes de nuestra personalidad y sentir algo de alivio en nuestras vidas, entre otros recursos.
Para Eva Guzman, “hablar de quiénes somos a través del arte nos ayudará a identificar en qué punto estamos y qué dificultades encontramos en nuestro día a día”. Además, añade, “los artistas y la diversidad de lenguajes y procesos artísticos que tratan en sus obras, nos facilitarán herramientas expresivas para poder hacerlo”.
A lo largo de las diferentes sesiones se realizará un trabajo progresivo y profundo con el que poder “detectar creencias limitantes, así como potencialidades”; y en cada sesión se abrirán múltiples opciones de reflexión que nos llevarán al proyecto visto asimismo como proceso y como resultado.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía