Castilla-La Mancha ha expuesto su potencial como destino de turismo de naturaleza y su compromiso con la sostenibilidad de los espacios naturales en la Feria Internacional de Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo, ‘Aire’, que se ha celebrado en Córdoba, en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de la ciudad. Allí, Castilla-La Mancha ha contado con un estand propio en la zona expositiva, desde donde se brindó información sobre los parques y espacios naturales protegidos de la región, además de promocionar actividades y recursos vinculados al ecoturismo.
En la cita estuvo presente la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, que participó en una mesa redonda centrada en la gestión sostenible de los espacios naturales protegidos. Durante su intervención en el coloquio, Ana Isabel Fernández ha destacado el compromiso de la región con la sostenibilidad y protección de estos enclaves únicos, subrayando la amplia riqueza y variedad de espacios naturales protegidos y destinos turísticos naturales en la región.
Además, la directora general de Turismo ha reflexionado sobre los modelos de gestión que garantizan la sostenibilidad de estos espacios turísticos sin perder de vista su conservación, “asegurando el legado que queremos brindar a futuras generaciones”.
Junto a la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, ha participado en la Feria Internacional de Espacios Naturales de Córdoba, la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, quién ha dado a conocer a los asistentes junto a su equipo “los exitosos proyectos de digitalización” que el Ejecutivo autonómico está desplegando para controlar la afluencia de público en los espacios naturales protegidos más visitados de la región.
Según ha destacado, “estamos modernizando nuestros controles para ofrecer un mejor servicio a quién nos visita, además de para proteger medioambientalmente parques naturales tan importantes y emblemáticos de Castilla-La Mancha como lo son el de los Calares del río Mundo y la Sima, el de las Lagunas de Ruidera, el del Barranco del Río Dulce, el de la Sierra Norte de Guadalajara, o el parque natural del Alto Tajo”.
Tal y como ha subrayado, “es un paso más que damos para potenciar una gestión más eficiente de nuestros espacios naturales protegidos”, concluyendo que “el turismo de naturaleza cada vez está más en alza en nuestra Comunidad, jugando nuestra región un papel destacado como polo de atracción en el conjunto de la geografía española”.
Asimismo, representantes del proyecto Toro Verde en Cuenca presentaron esta innovadora iniciativa que enriquecerá la oferta de turismo activo y naturaleza en Castilla-La Mancha, posicionando a la región como un destino líder en este segmento. También participaron entidades y empresas destacadas de la región, como Adesiman, Turicleta y Proarte, que presentaron sus servicios y productos al público especializado.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La lluvia obliga a suspender los últimos conciertos de Estival Cuenca
- Noche larga y tan a gusto con El Drogas en Segóbriga
- Premio para un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha
- El Sorteo Extraordinario de Vacaciones de la Lotería Nacional deja un premio de 600.000 euros en Cuenca
- El 10 de julio comienza una nueva temporada del cine de verano de Tarancón
- Segóbriga aumenta más de un 5% el número de visitantes en el primer semestre del año hasta alcanzar los 31.291 viajeros