La Universidad de Castilla-La Mancha lidera junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el proyecto ItineraSTEAM: Feria rural de la ciencia. Las actividades, coordinadas por investigadoras de la UCLM y ejecutadas por el profesorado de los colegios rurales agrupados de las provincias de Cuenca y Guadalajara, serán expuestas en una feria itinerante.
El proyecto ItineraSTEAM: Feria rural de la ciencia da sus primeros pasos. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se han reunido para poner en marcha esta iniciativa en colegios rurales agrupados en municipios ubicados en zonas de despoblación intensa de Cuenca y en algunos centros de Guadalajara.
Los proyectos STEAM (por sus siglas en inglés) abordan contenidos vinculados a la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes y las Matemáticas. Personal docente e investigador de la UCLM apoyará al profesorado de los colegios para llevar a cabo cada proyecto, que culminará con un producto o resumen de lo trabajado durante el curso. Posteriormente, los resultados se exhibirán a la comunidad educativa en una feria rural de la ciencia itinerante.
La docente en la Facultad de Educación de Toledo Raquel Fernández Cezar, como responsable del proyecto, y la decana de la Facultad de Educación de Cuenca, Ana Rosa Bodoque Osma, han fijado el objetivo principal de ItineraSTEAM: valorizar los saberes rurales y conectar la escuela con su contexto en horario lectivo. Para ello, se elegirá un tema que se ajuste a los intereses y al contexto de cada colegio, teniendo en cuenta los saberes populares y tradiciones del entorno. El proyecto ha contado con el apoyo del delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez Morales.
Esta iniciativa ha sido subvencionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de su Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027. El proyecto busca desarrollar la divulgación científica, la comunicación social de la ciencia y la tecnología y la cultura científica en edades tempranas.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Un buscador permitirá consultar información sobre los castellano-manchegos deportados a los campos nazis
- Estas son las nominaciones del Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca
- La instalación ESPAI END llega a la Fundación Antonio Pérez de Cuenca
- Sánchez-Garnica defiende en Cuenca que un libro “nos protege de la realidad que nos ahoga”
- Cruz Roja habilitó los albergues temporales de Cuenca e Iniesta para los viajeros de tren afectados por el apagón