La Diputación de Cuenca ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria para que ayuntamientos puedan solicitar actuaciones culturales dentro del Talía; en total cuenta con un presupuesto de 350.000 euros para programar recitales poéticos, cantantes, variedades, bandas de música, teatro, rondallas, grupos folklóricos o masas corales; entre otras cuestiones.
La diputada de Cultura, Marian Martínez, ha destacado que este programa tiene una doble función, por un lado, ofrecer a los ayuntamientos, entidades locales y pedanías de la provincia la posibilidad de disponer para su programación de una serie de grupos y artistas conquenses, poniendo al alcance de los ciudadanos de la provincia una oferta de espectáculos amplia, estable y diversa.
Mientras que por otro lado, este programa trabaja para promover la labor creadora de todos los grupos autóctonos de nuestra provincia en los campos de la música, el teatro y la danza, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de “apoyar a las entidades locales de la provincia de Cuenca en la promoción de la cultura, especialmente a aquellas con menor capacidad económica y menores recursos técnicos”, según ha apostillado Martínez.
Entre las condiciones publicadas en las bases hay dos modalidades, una destinada a la contratación de artistas y grupos; mientras que la otra es para las bandas de música, todo ello con el objetivo de diversidad el amplio abanico de posibilidades que ofrece el catálogo del programa Talia.
La diputada de Cultura ha querido reiterar que la cultura sirve para generar alternativas de ocio en el medio rural y, por extensión, luchar contra la despoblación. En este punto, ha querido poner de manifiesto la revolución que ha vivido este programa durante los últimos cinco años, ya que en este tiempo su presupuesto se ha incrementado en un 40 por ciento, pasando de 250.000 euros hasta los 350.000 euros; algo que ha permitido una de las reivindicaciones históricas que tenían estos grupos que era la revisión de los cachés, algo que se pudo acometer el año pasado con un incremento de aproximadamente el 15 por ciento.
Por último, Martínez ha anticipado que esta es la primera parte del programa Talía, ya que es el destinado a ayuntamientos, mientras que el destinado a las asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones se publicará en los próximos días. Aquellos ayuntamientos interesados en solicitar esta ayuda tienen 20 días hábiles y deben hacerlo a través de la sede electrónica de la Diputación de Cuenca.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Estos son los mejores vinos de Cuenca del 2025
- El SESCAM espera respuesta positiva del IVO para que 26 pacientes oncológicos puedan seguir con su radioterapia en Cuenca
- Castilla-La Mancha colabora en la extinción de los incendios forestales de Las Hurdes y Gredos
- Dos personas heridas tras una colisión múltiple con seis vehículos implicados en Minglanilla
- Miguel Ángel Romo, primer premio del II concurso de relato Francisco Casavella de Tébar
- CEOE CEPYME y CCOO Cuenca coinciden en la necesidad de un parque de vivienda pública