El Gobierno de Castilla-La Mancha ha contratado a 56 nuevos docentes para seguir implementando el Plan de Éxito Educativo de Castilla-La Mancha en la provincia de Cuenca, según ha informado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez.
Martínez ha explicado que el Plan de Éxito Educativo, que va por su sexta edición, es una herramienta para prevenir el abandono educativo temprano que se puso en marcha en el curso 2018-2019 y que desde entonces ha permitido reducir en más de seis puntos la tasa de abonado escolar temprano.
El objetivo de este Plan es fomentar la inclusión educativa de los alumnos y la docencia compartida como palanca de cambio hacia una mejor respuesta educativa de todo el alumnado, especialmente del alumnado con necesidades educativas especiales; poner en marcha metodologías inclusivas en los centros educativos; reforzar, apoyar y consolidar aprendizajes y contenido esenciales y abordar la prevención del abandono y el fracaso escolar desde el propio aula, el centro y el entorno socio-comunitario en la etapa de Educación Primaria y especialmente en la etapa de Secundaria.
“En definitiva, es una apuesta por esa educación pública, de calidad y sobre todo igualitaria en la que creemos en Castilla-La Mancha, donde no dejamos a nadie en la cuneta, sino que nos dotamos de las herramientas necesarias para ayudar a aquel que tiene alguna dificultad para que pueda llegar junto al resto de sus compañeros y compañeras”, ha añadido Martínez.
El VI Plan de Éxito Educativo, que como novedad se configura como un plan plurianual extendiéndose durante cuatro cursos educativos, cuenta con distintos programas o estrategias para avanzar en su objetivo, como el Prepara-T, dirigido a alumnado de 5º y 6º de Primaria para favorecer su promoción a la ESO; el programa Titula-S, orientado a la adquisición de competencias por parte del alumnado de 1º y 2º de la ESO; y el PISE+, destinado al alumnado con necesidades educativas especiales de los centros de Primaria y Secundaria.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que son los colegios y los institutos los que solicitan formar parte de este Plan. Así, durante el curso 2023-2024, en la provincia de Cuenca son más de medio centenar de centros educativos los que se han sumado a este proyecto educativo.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Autorizada la contratación del servicio de limpieza para el nuevo Hospital Universitario y los centros de salud de Cuenca
- El Ayuntamiento desiste de la licitación de cuatro años de los conciertos de San Julián e inicia nuevo procedimiento de contratación
- Dos nuevas familias llegan a Cañete y a Vega del Codorno con el proyecto Arraigo
- La Junta aclara que cuando se adjudicó el colegio de Minglanilla Ábalos no estaba en Ferraz y gobernaba el PP en España
- Este jueves 3 de julio salen a la venta las entradas de los conciertos de San Julián