El Parque Arqueológico de Segóbriga acogía el pasado sábado la celebración de un taller medioambiental de aves rapaces ibéricas e irrecuperables en el que el que participaron cerca de 250 personas que pudieron disfrutar de las aves y conocer el uso y la importancia que tenían en el imperio romano.
El evento fue impartido por el Refugio de Aves Rapaces e Irrecuperables Barranco Seco que además de contribuir a la concienciación sobre la protección de estas aves les proporcionan una segunda oportunidad para tras llegar al centro por diversas circunstancias sin posibilidades de recuperarlas para el entorno natural conjugando conocimientos, historia y mucha pasión para conocer mejor las especies que nos rodean.
La diputada de Turismo y Patrimonio, Mayte Megía, destacaba la buena aceptación que tuvo este taller y recuerda que se enmarca dentro del objetivo del propio Parque de Segóbriga de divulgación sobre el medioambiente con una doble función ya que al mismo tiempo contribuye a acercar el conocimiento sobre el rico patrimonio histórico de la provincia.
La diputada valoraba la incorporación de este taller de rapaces al programa ‘Segóbriga Propone’ que se realiza en el Parque Arqueológico por el que se busca una divulgación del patrimonio respetuosa y sostenible enfocado a los centros escolares pero también al público en general y que están teniendo una gran aceptación como se demostraba el sábado con una gran afluencia a esta actividad que también ha servido para dar a conocer la valiosa actividad de esta asociación en favor de la fauna.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS




ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía