La Diputación de Cuenca incluirá un criterio poblacional en sus líneas de ayuda como parte del acuerdo firmado con la Junta de Comunidades para desarrollar una agenda común frente al reto demográfico.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana y el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, han firmado este acuerdo que se renovará anualmente para que la institución provincial pueda implementarlo en sus políticas. Jesús Alique, comisionado de Reto Demográfico, ha asistido también a esta rúbrica.
El protocolo divide la provincia de Cuenca en seis zonas demográficas en función de su población: tres “intensamente despobladas” y tres “extremamente despobladas”. La Diputación de Cuenca, que tiene previsto movilizar en medidas para afrontar el reto demográfico 35 millones de euros, prácticamente la mitad de su presupuesto efectivo de este año, graduará sus ayudas en función de esta la ubicación de los municipios.
Martínez Chana considera que esta región ha sido pionera con la Ley contra la Despoblación, que es el punto de partida de estos protocolos para unificar la agenda de las instituciones para abordar el reto demográfico. “El Gobierno de García-Page cogió el toro por los cuernos y desarrolló esta ley que garantiza servicios fundamentales, tiene incentivos fiscales y apoya al tejido empresarial”, subraya.
Por su parte, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, explica que se ha elegido Cuenca para iniciar esta ronda de firmas “porque es la que tiene la práctica totalidad de los municipios incluidos en la Estrategia contra la Despoblación”. Próximamente se ratificarán también los protocolos con el resto de diputaciones, las universidades de Castilla-la Mancha y Alcalá y los grupos de acción local.
En una rueda de prensa en la que también ha anunciado novedades referentes al Plan XCuenca, Martínez Guijarro cifra en 1.700 millones de euros el presupuesto que Castilla-La Mancha destina a la lucha contra la despoblación y el 23% del techo de gasto de la comunidad autónoma. “Hay algunas formaciones que han surgido al albur de la lucha contra la despoblación que piden que las administraciones destinen el 1%de su PIB a combatirla, nosotros destinamos ya el 3,6%”, indica el vicepresidente autonómico.
Considera Guijarro que la estrategia contra la despoblación es eficaz cuando las administraciones están alineadas y en lo que se refiere a la Diputación de Cuenca “durante toda la legislatura hemos colaborado para resolver los problemas de los vecinos de la provincia”, algo que ha recordado que no pasó en la anterior legislatura, cuando la Diputación no se unió, por ejemplo, a los planes de empleo de Castilla-La Mancha.
Cita el vicepresidente regional otras colaboraciones entre ambas instituciones como el acuerdo para reformar los consultorios locales, los caminos forestales, el convenio para ofrecer el servicio provincial de comida a domicilio y el Plan Corresponsables de conciliación laboral.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Herida una escaladora tras precipitarse desde 5 metros de altura en la Cueva de la Zarza en Cuenca
- Las hipotecas crecen casi un 20% en Cuenca hasta agosto
- Cuenca, la provincia olvidada: cuarenta años de marginación en democracia
- La recuperación de la torre de la iglesia de Cervera del Llano avanza gracias a la ayuda de 200.000 euros de la Diputación
- El V Festival de Otoño en Cuenca cerró su edición con una jornada llena de creatividad, arte y participación ciudadana
- Las exportaciones conquenses se resienten por segundo mes consecutivo por los conflictos internacionales y los aranceles










