El Grupo Operativo ECIPUR, integrado por ICPOR, la Universidad de CLM, el Instituto Agronómico Provincial de Albacete, la organización agraria ASAJA Cuenca, así como agricultores y ganaderos de la región en colaboración con Imasde Agroalimentaria como agente innovador, ha obtenido la aprobación de su proyecto piloto de innovación para el aprovechamiento del purín líquido como fertilizante orgánico dentro de la iniciativa de Inversión Territorial Integrada (ITI), que impulsa la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que se enmarca en la estrategia para el desarrollo de zonas con despoblamiento y declive socioeconómico en Castilla-La Mancha.
El proyecto tiene como objetivo realizar un estudio sobre el modelo de aplicación de purín líquido como fertilizante orgánico en las rotaciones de cultivos de la región, teniendo en cuenta las exigencias ambientales de la nueva PAC y ofreciendo una alternativa sostenible para la actividad agrícola y ganadera de CLM.
El proyecto se desarrollará a lo largo de los dos próximos años y para llevarlo a cabo se contará con la participación de agricultores que pondrán a su disposición diferentes parcelas de secano para en las que se realizarán los trabajos de campo.
La dinámica de trabajo consistirá en la recogida periódica de muestras de la tierra de cultivo antes y después de la aplicación del purín, y un seguimiento del desarrollo de los cultivos en los que se ha utilizado este fertilizante orgánico.
Tras la recogida de datos vendrá un periodo de análisis de los mismos, elaboración de informes y redacción del estudio que se pondrá a disposición del sector agroganadero.
La puesta en marcha de este proyecto se desarrollará en un momento especialmente crítico para el sector agrario, con la subida de costes en las explotaciones debido, principalmente, al aumento de los precios de los fertilizantes.
La valorización del purín como abono orgánico puede suponer una alternativa para los agricultores que se beneficiarán de un importante ahorro de costes, además de los beneficios que la sustitución de fertilizantes químicos tendrá en las tierras de cultivos como la mejora de la estructura del suelo o el aporte de materia orgánica a la tierra, entre otros.
El Grupo Operativo ECIPUR optó a este proyecto atendiendo a las bases reguladoras de las ayudas destinadas a promover la cooperación innovadora y a la realización de proyectos piloto innovadoras en la producción primaria agrícola y ganadera, conforme a lo establecido en la Orden 203/2022 de 30 de diciembre de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de CLM. El presupuesto del proyecto es de 242.581 euros. La financiación de las ayudas a este expediente, enmarcadas dentro del operación 16.2.2: Ayudas para proyectos piloto en la producción primaria agrícola y ganadera, está cofinanciada en un 90 por ciento por Fondos FEADER, un 3% por la Administración General del Estado y el resto, un 7 por ciento, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía
- La Junta entrega al Ayuntamiento el borrador del convenio para la reurbanización de Carretería