La profesora titular del área de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad del País Vasco Maravillas Díaz y el profesor titular del área de Didáctica de la Música de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha) Antonio Alcázar, ambos felizmente jubilados, recibirán el viernes 11 de noviembre de 2022 el I Premio de Didáctica de la Música Estival Cuenca en el marco del III Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XI Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM). Recibirán una escultura original en barro diseñada para la ocasión por el artesano conquense Tomás Bux.
Con este galardón, y siguiendo el modelo del Premio Manuel Margeliza, desde el festival internacional conquense pretenden señalar a grandes docentes e investigadores que han dedicado su vida a la didáctica y a la pedagogía de la música y destacan por sus cualidades como profesores, divulgadores y personas. Así, Maravillas Díaz es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora titular del área de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad del País Vasco. También es autora de diversas publicaciones en libros y revistas especializadas. Sus líneas de investigación se ocupan del currículo y la música, creatividad e interculturalidad.
Por su parte, Antonio Alcázar es Profesor Titular de Música en la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha). Su interés profesional, a través de la Pedagogía de la Creación Musical, se centra en la búsqueda de recursos, materiales y estrategias con un doble fin: ampliar la sensibilización perceptiva hacia todo fenómeno sonoro y emplear el sonido como vehículo de comunicación y expresión musical. También fue el creador e impulsor del Con cierto Desconcierto, y es autor de muy diversas publicaciones.
Dirigido por Marco Antonio de la Ossa, el Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología forma parte de Estival Cuenca en el apartado Estival Científico desde 2012. En esta tercera/undécima edición tiene por título “Pedagogías activas creativas para la educación y formación musical del siglo XXI”. Se celebra el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de noviembre de 2022 en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM).
Consta de cinco ponencias/talleres, quince comunicaciones, visitas guiadas a la ciudad de Cuenca, gastronomía, asistencia a conciertos en el Pub Los Clásicos y de otras muchas actividades. Hace unas semanas se agotaron las 120 inscripciones puestas a disposición de los interesados.
Está organizado por Estival Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha y cuenta con el patrocinio del Consorcio Ciudad de Cuenca, del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música (UCLM), la Facultad de Educación de Cuenca y la sede de Cuenca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). También colaboran el Parador de Cuenca, el Pub Los Clásicos, la empresa de cátering La Era Verdadera y los restaurantes El Coto de San Juan y El Secreto de la Catedral.


- La Diputación de Cuenca organiza el 9, 10 y 11 de julio un taller de escritura creativa para estrechar lazos entre generaciones
- La compraventa de viviendas de Cuenca registra hasta mayo las mejores cifras del último lustro
- Una campaña estudia las fases tardoantiguas y altomedievales del Monasterio Servitano de Cañaveruelas
- Más de 70 empresas participan en el Afterwork de AJE Cuenca en La Palapa
- El Raff San Pedro celebra la llegada del verano con nueva carta y un menú Acervo
- Abierta al tráfico la CU-2123 en La Ventosa tras cerrarla por inundaciones en la calzada