La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, María Ángeles Martínez, ha presentado la programación de Cuenca Cultura a Cielo Abierto, con más de sesenta actividades y especial protagonismo de la música de todos los géneros.
El programa cuenta este año con 100.000 euros de presupuesto, 20.000 más que en 2022, lo que ha permitido ampliar el número de propuestas, la mayor parte protagonizadas por grupos conquenses, desde la Banda Municipal de Música a los taranconeros Zas Candil!
Entre las actuaciones de artistas de fuera de Cuenca cabe mencionar las de Nacho Mañó y Gisela Renes, Urrsaria y la artista flamenca La Jose, entre otras.
Este año el programa se abre a espectáculos como títeres, telas aéreas, teatro infantil, y cuentacuentos.
Otra novedad es la proyección de cortometrajes galardonados con los premios Fugaz en distintos barrios y la recuperación de la ópera, que era muy demandada por el público, según ha reseñado Martínez.
La Plaza de la Merced será el escenario principal, pero también habrá actividades en otros puntos de la ciudad como los jardines del Palacio Provincial y los barrios de Fátima, Villa Luz, Buenavista, Moralejos, Pozo de las Nieves y las pedanías, entre otros.
“Pretendemos que este sea un verano atractivo en materia cultural”. ha subrayado la responsable de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca en la presentación de este programa, que se desarrolla durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Consulta la programación completa de Cuenca Cultura a Cielo Abierto:
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Cuenca Rural Digital formará gratuitamente en capacitación digital a 2.500 alumnos de municipios menores de 5.000 habitantes
- El Auditorio de Tarancón acoge este sábado el XXXVII Encuentro de Masas Corales
- El PP considera que se tenía que haber ofrecido la devolución a todos los compradores de entradas del homenaje a Perales
- El Gobierno regional abrirá un Museo de Bellas Artes en Cuenca tras la salida de la Colección Polo
- El Ayuntamiento modificará su presupuesto para destinar una partida de 200.000 euros a la eliminación de grafitis