La estimación en esta campaña se sitúa un 49% por encima de la media de los últimos tres años, en los que se ha aplicado una nueva metodología de cálculo.
Este año la superficie productiva es de 538.353 hectáreas, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al pasado año. Este aumento se debe a la entrada en producción de más de 16.000 hectáreas, principalmente de regadío en las regiones de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, que han amortiguado en parte el impacto negativo de los actuales episodios climatológicos adversos y el largo periodo de sequía que están padeciendo las principales zonas productoras, con especial incidencia en las plantaciones de secano que han visto reducidas sus producciones, y que mantiene cierta incertidumbre sobre la cosecha final que se puede registrar.
La superficie de producción ecológica supera las 100.000 hectáreas, lo que supone casi el 20 % de la superficie total.
La labor realizada por las distintas mesas territoriales ha sido, como es habitual, trascendental para el correcto desarrollo y determinación de las previsiones en cada zona de producción.
Fuente: Mesa Nacional de frutos secos (formada por ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y AEOFRUSE (Asociación Española de OPFH de Frutos Secos y Algarrobas).
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Un catedrático de la UCLM y un premio nobel de Medicina proponen una nueva vía para medir el hambre en el mundo
- Tatis Nails, nuevo proyecto empresarial para el cuidado de las uñas en la capital conquense
- Una treintena de expertos internacionales en ruralidad estarán en Cuenca el próximo fin de semana en el marco de la reunión del G30
- La Feria del Libro Cuenca Lee sirve de impulso para la promoción de autores locales y eventos como BooksToLovers
- Mitigar lentitud de la justicia y evitar suspensiones de juicios, retos del nuevo presidente de la Audiencia de Cuenca
- CEOE CEPYME Cuenca insiste en que la reducción de jornada encarecerá los costes laborales