El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 66,5 millones de euros a inversiones directas en la provincia de Cuenca en los presupuestos de la Junta de 2026. Así lo han anunciado la delegada de la Junta, Marian López, y el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Ramón Pérez Tornero, durante la presentación del Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo ejercicio.
Cuando se cumplen diez años del Gobierno de Emiliano García-Page, esta inversión supone un crecimiento del 469 por ciento respecto a 2015, al pasar de 11,7 millones de euros a 66,5 millones de euros, lo que equivale a multiplicar por seis la inversión en la provincia de Cuenca.
La delegada de la Junta, Marian López, subrayó que “Cuenca vuelve a ocupar un papel protagonista en los presupuestos regionales, con unas cuentas que reflejan con hechos y cifras el compromiso real del presidente Emiliano García-Page con esta provincia”.
López recalcó que son unos presupuestos que “se enmarcan en una senda de estabilidad, responsabilidad y progreso, reforzando los servicios públicos y la cohesión social, al tiempo que estimulan la economía, acompañan a las empresas en su crecimiento, apoyan a las familias y contribuyen a frenar la despoblación en la provincia”.
Los presupuestos de la Junta para Cuenca en 2026, por áreas
Más de 23,2 millones de euros, el 35 por ciento de los presupuestos de la Junta para Cuenca en 2026, se destinan a reforzar el Estado del Bienestar, con mejoras en sanidad, educación y servicios sociales. “Después de culminar el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, seguimos mejorando centros de salud, colegios, institutos y recursos sociales en toda la provincia”, señaló la delegada.
En materia sanitaria, con 7,3 millones de euros de inversión, el 11,03 por ciento del total del presupuesto provincial, las inversiones más relevantes se dirigen a nuevos centros de salud en Talayuelas, Mota del Cuervo, Horcajo de Santiago, Belmonte, Cardenete, Cañaveras, Villares del Saz, Villamayor de Santiago, Sisante y el Cuenca II en la capital; junto a la helisuperficie de Las Mesas y 1,7 millones de euros para modernizar infraestructuras de atención primaria en la provincia.
En Educación, se invertirán más de 8,6 millones de euros, el 13,09 por ciento de las inversiones programadas, en la construcción y reforma de centros educativos y en la digitalización de aulas, incluyendo el nuevo colegio de Las Pedroñeras, la reforma integral del colegio de Villarta y la segunda fase del CRA Elena Fortún de Chillarón, adaptación del Centro Integrado de Formación Profesional Nº1 de Cuenca a su condición de centro de excelencia, mejoras en el Centro de Educación Especial ‘Infanta Elena’ de Cuenca, etc.
De mismo modo, se incluyen más de dos millones de euros para instalación de aulas digitales, material de robótica para de Primaria y Secundaria y reducción de la brecha digital en el aula; y cerca de 860.000 euros para obras de reparación, acondicionamiento y mejora (RAM) y adaptación climática en centro de la provincia.
También en Cultura se contemplan 880.000 euros para la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Castilla-La Mancha y la conservación del Patrimonio Cultural, además de 200.000 euros para el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA), junto a inversiones en la Biblioteca Pública del Estado, el Archivo Provincial, etc.
En Bienestar Social, con 7,2 millones de euros para inversiones en infraestructuras, lo que representa cerca de un 11 por ciento del montante total, destacan el Centro de Discapacidad de El Terminillo, cuyas obras comenzarán próximamente; la segunda fase del Centro de Mayores del barrio de Las Quinientas de Cuenca que contempla el Centro de Día y la continuación de las obras de modernización de la Residencia ‘Las Hoces’, además de 1,6 millones de euros para inversiones en centros de mayores y de discapacidad en distintos municipios.
El área de Fomento concentrará más de 15 millones de euros y se consolida, según explicó López, como “uno de los grandes pilares de la inversión pública en Cuenca”. Las principales actuaciones se centran en la urbanización y electrificación del área del Terminillo, con 7 millones de euros; el desarrollo del Plan X Cuenca, con 3 millones de euros para comenzar la ejecución del vial directo al AVE una vez se disponga del proyecto; y la culminación de los remontes mecánicos al Casco Antiguo. Se contempla también la mejora de la CM-3009 en Villarejo de Fuentes hasta la intersección de la CM-3118. Además, se destinan más de cinco millones de euros al mantenimiento y mejora de carreteras en toda la provincia, “una prioridad absoluta para el Gobierno regional” según la delegada provincial, que recordó que “en los últimos diez años hemos invertido 61 millones de euros en mejorar 379 kilómetros de la red de carreteras de nuestra provincia”.
Las inversiones en Desarrollo Sostenible y Agricultura ascienden a 18,1 millones de euros. La mayor parte de estos fondos se dirige a la gestión forestal y la prevención de incendios, con 11,7 millones de euros para la realización de trabajos preventivos “durante todo el año” que además “generan empleo y actividad económica en los municipios”. También hay partidas para las estaciones depuradoras de Tarancón, El Picazo y el nuevo sondeo de Santa María del Val. En cuanto a los espacios naturales, se invertirá en el nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Nacimiento del Río Cuervo, mejoras en el Parque Cinegético del Hosquillo o la finalización de las obras del Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Fuentenva de Jábaga.
El área de Economía, Empleo y Turismo suma 9,6 millones de euros para inversiones en infraestructuras como la nueva Oficina de Empleo y Centro de Formación de Cuenca, con 2,7 millones de euros, la renovación de la señalización turística en toda la provincia y el proyecto ‘Rural Bike Conecta Castilla-La Mancha’, que fomentará el turismo activo y sostenible.
Por lo que respecta a Agricultura y Ganadería, las inversiones recogidas en el anexo ascienden a 207.000 euros, pues hay que tener en cuenta que, como ha explicado la delegada, “el verdadero esfuerzo para ayudar a nuestro campo se centra en las ayudas directas”. En este sentido, ha avanzado que estos días “estamos pagando más de 50 millones de euros, casi otro presupuesto, a los agricultores y ganaderos conquenses del primer adelanto a la PAC, y desde 2015 han sido más de 1.626 millones de euros”.
López subrayó que la Estrategia Regional frente a la Despoblación contará en 2026 con 2.116 millones de euros, una inversión incluida en los Presupuestos regionales que, según explicó, “tendrá un impacto directo en provincias como Cuenca, donde estas políticas están comenzando a dar sus frutos y desde la aprobación de la Ley Contra la Despoblación hemos crecido en 2.500 habitantes”.
Finalmente, subrayó que Cuenca capital concentra más de 20 millones de euros de inversión, un tercio del presupuesto provincial. Entre los proyectos más significativos figuran el Plan X Cuenca, el área del Terminillo, los remontes mecánicos al Casco Antiguo, la Oficina de Empleo y Centro de Formación, el Centro de Discapacidad de El Terminillo, la ampliación del Centro de Día de las 500, mejoras en la
Residencia de Mayores Las Hoces y la reforma del Centro de Salud Cuenca II.
Preguntada por otros proyectos, como la remodelación de la calle Carretería o el Servicio de Transporte Sensible a la Demanda para la Serranía, la delegada explicó que son “compromisos que el Gobierno regional tiene con Cuenca y que se van a materializar pero que no son inversiones materiales que vaya a ejecutar la Junta sino transferencias de capital o nuevos contratos, por lo que aparecen recogidos en el anexo de inversiones sino en otros capítulos del proyecto de presupuesto regional”.
“Estas cuentas demuestran que el Gobierno de Emiliano García-Page cumple su palabra con Cuenca. Cada euro invertido tiene un propósito: mejorar los servicios públicos, impulsar la economía y garantizar igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos, vivan donde vivan para que vivir en Cuenca sea una opción de futuro”, concluyó Marian López.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Mahle espera alcanzar “una solución justa y socialmente aceptable“ para los afectados del ERE
- La Diputación transfiere a los ayuntamientos siete millones de la primera parte del Plan de Obras y Servicios 2025/26
- Estival Cuenca recibe el Premio a la Iniciativa Cultural de la Fundación Soliss
- Un conductor trasladado al hospital tras chocar un turismo y un ciclomotor en la Avenida de la Cruz Roja
- La Junta cifra en 66,5 millones la inversión en Cuenca de los presupuestos de Castilla-La Mancha