Con motivo del centenario del nacimiento de Gustavo Torner, la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca, en colaboración con el EspacioTorner, ha puesto en marcha el proyecto “Gustavo Torner: el ingeniero forestal y su huella en la Serranía de Cuenca”, una iniciativa que busca impulsar el conocimiento y la puesta en valor de la faceta forestal del reconocido artista conquense, fallecido este sábado.
Aunque ampliamente reconocido como figura clave del arte abstracto español, la etapa de Torner como ingeniero forestal en el Distrito Forestal de Cuenca hasta 1965 ha permanecido en un segundo plano. Sin embargo, esta labor dejó una huella muy importante en la Serranía de Cuenca y constituye una parte esencial para comprender tanto su sensibilidad estética como su profundo vínculo con el paisaje conquense.
El programa propone una serie de acciones que combinan arte, naturaleza e ingeniería, destacando la creación de un itinerario interpretativo por tres enclaves significativos diseñados por Torner: el Refugio del Alto de la Vega, el Monumento Conmemorativo del VI Congreso Mundial Forestal, y el área recreativa de la Fuente de la Tía Perra. Para facilitar su comprensión, se ha editado un tríptico informativo que interpreta el vínculo del artista con estos espacios. Además, se han instalado placas informativas que identifican por primera vez a Torner como autor de estos diseños, y se ha reforzado el mantenimiento y limpieza de los tres parajes para mejorar su conservación y disfrute por parte de los visitantes.
Además, el próximo 13 de septiembre, dentro del programa ‘Natura’ de educación ambiental de la Dirección General de Economía Circular, se celebrará una actividad familiar en la Fuente de la Tía Perra. Bajo el enfoque del arte ambiental, niños y adultos podrán participar en un taller creativo al aire libre, tomando como inspiración la intervención paisajística realizada por Torner en 1963.
El proyecto ha sido presentado este martes en una charla-coloquio celebrada en el Edificio Iberia, sede de la Delegación Provincial de la Junta en Cuenca. El acto fue inaugurado por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, quien subrayó que este programa “cobra más sentido que nunca tras el reciente fallecimiento del artista, el pasado fin de semana” y trasladó sus condolencias en nombre del Gobierno regional.
Benito señaló que este homenaje “nace desde el ámbito forestal, al que Torner perteneció, como reconocimiento a su contribución al territorio y a su legado profesional y artístico”.
El acto contó con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y de la directora del Espacio Torner, Marta Moset.
La charla fue impartida por María López Rodríguez, ingeniera de montes de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible y licenciada en Historia del Arte, quien ofreció una visión multidisciplinar de la figura de Torner. En su intervención, repasó los primeros años del artista como ingeniero, analizó las huellas aún visibles en la Serranía de Cuenca y explicó cómo esa conexión con el territorio influyó en su posterior desarrollo artístico.
Con esta iniciativa, el Gobierno regional rinde homenaje a uno de los grandes referentes culturales de Castilla-La Mancha, recuperando una etapa fundamental de su biografía, que contribuye a una visión más completa de su figura y su legado.




ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Detenido un varón en Cuenca tras una fuga con un coche robado en la que intentó atropellar a los agentes
- Abre el Centro de Interpretación de la Trashumancia para convertir la historia de Villar de la Encina en motor de riqueza
- El Grupo Popular exige responsabilidades políticas por la gestión del transporte urbano
- Buenache de Alarcón celebra del 12 al 18 de septiembre sus fiestas en honor a la Virgen de la Estrella
- Todo a punto para el LVI Septenario de la subida a Moya de la Virgen de Tejeda