El acto celebrado en Monreal del Llano fue un ejemplo destacado de cómo un pequeño municipio puede impulsar el papel de las mujeres y los Fondos del Pacto Nacional contra la Violencia de Género, asignándole valor a la creatividad, la convivencia y a sensibilización en esta lucha en el mundo rural, todo ello maridado con el vino de la Mancha y la gastronomía local.
Evento integrador y cultural
El encuentro reunió a la Asociación de Mujeres del municipio, a los hombres del pueblo y a más de cien personas, convirtiéndose en una experiencia comunitaria que subrayó la importancia de apoyar a las mujeres rurales, al sector del vino y a las oportunidades de las zonas despobladas. Se recalcó la necesidad de mantener viva la lucha por la igualdad y el respeto, solidarizándose especialmente con quienes sufren violencia de género.
Gastronomía y vino de La Mancha
Desde AFAMMER hemos aportado nuestro trabajo voluntario siendo la entidad coordinadora de este evento, junto al Ayuntamiento y la Comisión de Festejos. Se incluyó en el acto además, un concurso gastronómico que puso en valor las creaciones de las mujeres rurales, contando en el jurado con Belén Alonso Colliga, profesora reconocida enl Centro Integrado de Formación Profesional para la Hostelería de Cuenca. La cata de vinos estuvo a cargo de Óscar Dotor del Consejo Regulador de La Mancha, quien aportó una nota profesional y regional al evento, en el que también participaron mujeres proactivas de Bolivia y Peru. Un acto internacional que cruza el charco en toda regla, como el magnífico patrimonio románico del pueblo.
Música y poesía femenina
El cierre artístico estuvo a cargo del cantautor Javier Pelayo y una actividad homenaje a las mujeres poetas, donde 12 personas recitaron versos y se reivindicó la cultura rural, la poesía y el trabajo de las mujeres en este campo. La participación activa y el entusiasmo consolidaron el éxito del acto, reforzando la convicción de que Monreal del Llano apuesta por la vida, la celebración y el futuro.
Un mensaje de resiliencia rural
Les recordé la fortaleza y la voluntad de un pueblo que no se rinde y busca el desarrollo a través de la creatividad, el trabajo en equipo y la participación de todos sus habitantes, haciendo de este acto una verdadera celebración de la cultura y la convivencia, y el valor de las mujeres rurales.
Disfrutamos por tanto y continuamos sembrando conciencia con este pacto nacional que hace bien y nos une como personas frente a la Violencia para proteger a las víctimas.
Gracias a todo el pueblo de Monreal del Llano, un lugar que merece la pena habitar.
ÚLTIMAS ENTRADAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación de Cuenca ha invertido 80.000 euros en la mejora del abastecimiento de agua potable en Salmeroncillos
- Torrubia del Campo confía en su proximidad a la A-3 para atraer empresas
- Villarejo de Fuentes acoge con éxito la actividad “Jóvenes con Raíz” impulsada por RECAMDER y el Gobierno de Castilla-La Mancha
- Esta es la programación de las fiestas de Huerta de la Obispalía
- Vivas a Suecia, Sexy Zebras, Dani Fernández, Das Model y San Julián en un concierto con lleno histórico
- Óptica Pro y Petra Ruiz unen sus caminos para iniciar una nueva era en la atención visual y auditiva de Cuenca