Personas procedentes del movimiento conquensista han creado la Plataforma por del Corredor Ferroviario de Mercancías de Cuenca.
En su comunicado de presentación defienden que el tramo Tarancón-Utiel “clausurado, esencialmente el ferrocarril convencional de Cuenca, ”puede y debe recuperarse en razón de su rentabilidad económica para el transporte de mercancías”.
“Quienes defendimos la autovía y el Ave por Cuenca, también el nuevo hospital, defendemos ahora el ferrocarril de Cuenca somos conscientes de que no basta con razones de justicia, de equidad o solidaridad. Por eso nos hemos cargado también de razón económica”, alegan.
“Por experiencia sabemos de la importancia de la fuerza de la sociedad civil cuando se moviliza en un objetivo común. Sociedad civil que, en este nuevo empeño, tiene especial importancia a través de los empresarios que, y este es el primer anclaje, ya han manifestado su interés por la línea de Cuenca.”, afirman,
La plataforma aporta una serie de datos para defender su propuesta, comenzando por el de que la línea convencional por Cuenca “ahorra casi 90 Km (180 ida y vuelta)al trayecto actual”;
Indican además que Europa apuesta por el transporte de mercancías por ferrocarril, y se plantea una cuota modal del 30% para 2030, “cuando en España ni llegamos al 4%. Un gap este que es una ventana de oportunidad, ya que el crecimiento del sector será explosivo en los próximos años, aún en el peor de los escenarios, no digamos en el de máximos”.
Apuntan además que el incremento por aumento de la cuota modal, se une el derivado del crecimiento del puerto de Valencia, “que va a duplicar su capacidad para contenedores”.
“Diríamos que Cuenca necesita al tren, tanto como el eje ferroviario de mercancías Valencia-Madrid necesita la línea por Cuenca.Y los números acompañan porque nos planteamos una inversión modesta, sin electrificar ni desdoblar la vía”, afirman, ya que “a la reducción de costes por reducción de kilometraje, se una el ahorro por convoyes de gran longitud y marcha lenta que planteamos”.
“Nos mueve el compromiso con el progreso real de Cuenca y sus gentes. Y es en este sentido que entendemos la importancia de esta infraestructura como condición para sacar a Cuenca de la España vaciada, e incorporarla al mayor eje de prosperidad de nuestro país que es el que une Madrid y Valencia”, insisten.
Esta Plataforma en Defensa del Corredor Ferroviario de Mercancías de Cuenca afirma que a la vuelta del verano presentará los estudios técnicos y de viabilidad económica realizados”.