Opinión

Caminando por el Desarrollo Rural

En la fotografía de Pilar Carrera, este grupo de personas entre las que se encuentra una representación de las mujeres de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural) de la provincia de Cuenca están abriendo un nuevo camino de oportunidades y visibilidad para el potencial gastronómico y del Patrimonio de los municipios de Puebla de Almenara, Fuentelespino de Haro, Osa de la Vega, Belmonte, Santa María de los Llanos y Mota del Cuervo. Su labor no solo pretende impulsar el desarrollo local, sino también fomentar la igualdad, el emprendimiento y el liderazgo femenino en el entorno rural por lo que impulsarán nuevas actuaciones en el siguiente semestre del año.

Este proyecto de innovación y participacion social ya ha desarrollado temáticas diferentes desde 2021, y ha conseguido promover y poner en valor el Camino histórico entre Cuenca y Ucles, el Camino de Tinajas a L Virgen del Campillo, el Camino de las Flores entre Fuentelespino de Haro y Ucles, el Camino de Monreal del Llano a Villaescusa de Haro y el Camino de la Lana de Cuenca, toma fuerza un año más con este nuevo Camino de Manjavacas en el que descubrir todo lo que nos une y nos conecta junto a los campos de girasol, viña, cereal y pistacho, que se convierten en un gran atractivo paisajístico para disfrutar y mantenerse saludables.

El Valor de los Caminos de Peregrinación
Los caminos de peregrinación que recorren estos municipios vinculados al Camino de Santiago de Levante y al Camino de la Santa Cruz que comparten espacio con el Camino del Quijote, son mucho más que rutas deportivas: son espacios de encuentro, de autodescubrimiento y de intercambio de experiencias y vivencias. Son espacios de participación pública. Promueven el turismo social de cercanía, fortalecen la cohesión comunitaria y ponen en valor la riqueza cultural, natural y gastronómica de la zona. Son una oportunidad para fortalecer el desarrollo socioeconómico, la innovación social y dar sostenibilidad al músculo empresarial que aún pervive y que se manifiesta en el sector servicios, en la hostelería e industria agroalimentaria, junto a la gran fortaleza de la agricultura y la economía de cuidados. Tras tres etapas de camino culminarán en Mota del Cuervo y Manjavacas el próximo día 3 de agosto, celebrando así el esfuerzo colectivo, el orgullo de llevar por bandera el nombre de los pueblos y la belleza del recorrido y la celebración de la Traida de la Virgen de Manjavacas junto a todo el pueblo de la Mota.

¿Por qué recorrer estos pueblos?

  • Patrimonio monumental y natural: Castillos, iglesias, molinos y lagunas que cuentan historias y ofrecen paisajes únicos.
  • Gastronomía local: Platos tradicionales como el pisto manchego, migas y productos de la tierra que reflejan la identidad manchega.
  • Tradiciones vivas: Fiestas, romerías y costumbres que mantienen el pulso de la vida rural.
  • Turismo activo: Rutas de senderismo y ciclismo, observación de aves, talleres de alfarería, bolillos y ganchillo y experiencias auténticas.
  • Hospitalidad: La calidez de sus gentes y la oportunidad de compartir experiencias únicas.

¡Os animamos a descubrir la provincia de Cuenca! Recorrer estos caminos es apostar por el desarrollo rural, la igualdad y la sostenibilidad. Cada paso es una oportunidad para conocer, compartir y valorar el inmenso patrimonio de nuestros pueblos. ¡Únete al caminar de nuestros pueblos y déjate sorprender por la magia de Cuenca!

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA