Empresas

La Cooperativa San Isidro de Quintanar del Rey celebra su 75º aniversario

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado a la cooperativa San Isidro de Quintanar que celebra su 75º aniversario porque a lo largo de este tiempo ha logrado ser “una de las empresas vitivinícolas más significativas y emblemáticas de nuestra región”.
 
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho esta afirmación en la celebración de este aniversario, en el que ha asegurado que es de justicia hacer este reconocimiento “a toda la familia que en estos tres cuartos de siglo ha ido conformando la cooperativa San Isidro, desde aquel grupo inicial de viticultores que en 1950 creó la Hermandad de Labradores y Ganaderos hasta los 900 socios que forman hoy la actual cooperativa agraria San Isidro”.
 
Una evolución que, tal como ha indicado Martínez Lizán, que ha estado acompañado por la alcaldesa de la localidad, Joaquina Saiz, el presidente de la cooperativa, Julián Onate, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y el delegado de Agricultura en esta provincia, Rodrigo Fernández, denota el empeño de esta cooperativa por mantener y mejorar el cultivo de los viñedos tradicionales “pero innovando”.
 
“Habéis mantenido el viñedo, que era la base esencial de la cooperativa y lo habéis ido mejorando paulatinamente para conseguir las cifras que hoy tenéis: entre 75 y 80 millones de kilos de uva cada año; sois de las primeras empresas vitivinícolas de Castilla-La Mancha en su conjunto, motivo por el cual estamos tremendamente orgullosos; tenéis un alcance de 8.000 hectáreas y 900 socios, 900 familias de un municipio de 7.500 habitantes, lo que pone de manifiesto que, prácticamente la totalidad del pueblo, tiene una vinculación especial con esta cooperativa, que supone un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico”, ha aseverado el consejero.
 
Una actitud y un trabajo que ha extrapolado al conjunto del cooperativismo agrario de la región del que ha dicho que, a pesar de las dificultades, ha ido creciendo en fortaleza económica en las últimas décadas hasta convertirse en “un pilar estratégico de la economía y el desarrollo rural de nuestra región”.
 
El cooperativismo vertebra el medio rural de Castilla-La Mancha ya que según el último informe de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha sobre la situación del cooperativismo agroalimentario en 2023, en estos momentos el modelo cooperativo cuenta con 532 cooperativas de primer grado y SAT y 22 de segundo grado. Además, las cooperativas suponen el 26,2 por ciento del conjunto de industrias agroalimentarias de la región; contribuyen al PIB con más de 2.672 millones de euros; representan un modelo de negocio que aporta el 40,2 por ciento a la producción agraria la Comunidad Autónoma y cuentan con más de 6.700 empleos, de los cuales el 70 por ciento son fijos.
 
“Todos estos datos ponen de manifiesto su capacidad de vertebración, de generación de riqueza y actividad socioeconómica, por el emparejamiento que tiene con el resto de actividades y sectores, y, por lo tanto, de arraigo para mantener la población en el medio rural, como es el caso. En algunos sitios las cooperativas son la única empresa que hay en la localidad y en muchos la mayor que existe, esta de Quintanar es una prueba evidente del potencial que tienen algunas cooperativas en nuestros territorios, y el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page es el de seguir apoyándolas”, ha dicho el consejero.
 
Por todo ello, ha reiterado la importancia que otorga el Ejecutivo autonómico a las cooperativas, apoyándolas en las mejoras tecnológicas que realizan gracias a las líneas de ayuda FOCAL y VINATÏ para mejorar la calidad de sus producciones. En el caso concreto de la cooperativa San Isidro, desde 2017 sus inversiones han recibido cerca de 4,5 millones de euros en ayudas, “una cifra que demuestra la importancia que concedemos al sector agroalimentario y, especialmente, al vitivinícola”.
 
Y en conjunto, el Gobierno va a seguir apoyando al sector como lo viene haciendo en la última década, en la que ha destinado 430 millones de euros al sector del vino en líneas tan importantes como VINATÏ, para realizar inversiones en bodegas o promoción del vino en terceros países y seguir estando en la vanguardia tanto en ventas como en comercialización.
 
“Nuestro objetivo es seguir haciendo grande nuestra región y a nuestros agricultores y ganaderos, para poder seguir manteniendo vivos nuestros pueblos, que es el objetivo final que pretendemos”, ha finalizado Martínez Lizán.

MOTOR FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA
 

Por su parte, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha remarcado el apoyo que desde la institución se realiza al sector agroalimentario de la provincia como un motor fundamental para la economía con medidas para mejorar la comercialización y la promoción de nuestros maravillosos productos a través de las figuras de calidad como la DO La Manchuela.  

Así lo ha destacado en Quintanar del Rey con motivo del 75 aniversario de la Cooperativa San Isidro donde ha querido destacar la fortaleza de nuestro sector agroalimentario que se traduce en los buenos números de las exportaciones de la provincia que en los últimos 10 años han crecido un 135 % y ha señalado que el reto es que los datos se consoliden y los márgenes de beneficios repercutan en nuestras empresas y cooperativas para lo que podrán contar con el apoyo de la Diputación.

En este sentido, ha subrayado las ayudas a través de las figuras de calidad de nuestros productos como la DO La Manchuela o las acciones para mejorar la comercialización señalando como ejemplo la reciente feria de Feracam donde se realizaron más de 1.200 encuentros profesionales para mejorar y diversificar los destinos de nuestros productos como el mejor camino para apoyar al sector en unos momentos en los que el panorama internacional amenaza con turbulencias.

En este sentido, el presidente de la cooperativa ha señalado la amenaza de los aranceles de Estados Unidos y la incertidumbre internacional ya que aunque directamente no le afecta a la cooperativa, sí lo hace de forma indirecta puesto que muchos de sus clientes venden en el país americano “lo que nos puede afectar y veremos cómo nos afecta”, subrayaba Oñate.

Por su parte, la alcaldesa de Quintanar del Rey explicaba que se trataba de un día para recordar a “nuestros mayores que comenzaron con la cooperativa” de la que ha señalado que es un fiel reflejo del espíritu de los quintanareños “una cooperativa que surgió de la nada y con mucho esfuerzo ha llegado a ser lo que es, el sello de los quintanareños; esfuerzo, trabajo y lucha por su pueblo y sus gentes”.

La Cooperativa de San Isidro fue fundada en 1950 por 24 agricultores locales y no ha dejado de crecer hasta contar con los más de 900 socios actuales y convirtiéndose en un referente en el sector vitivinícola nacional. Cuenta con 8.500 hectáreas de viñedo, en 18 términos municipales, en las que se recogen entre 75 y 80 millones de kilos de uva del que se extrae vino y mosto. Unas cifras que la convierten en la mayor productora de vino tinto de España.

Un crecimiento que ha logrado apostando por variedades tradicionales como bobal, tempranillo o garnacha pero también introduciendo nuevas variedades para adaptarse a los requerimientos del mercado. Del mismo modo, han apostado de forma decidida por las nuevas tecnologías en todas las fases de la elaboración del vino, desde la molturación y el prensado hasta la fermentación. Estas infraestructuras permiten la vinificación de una amplia gama de variedades de uva, con controles exhaustivos de calidad a cargo de equipos técnicos especializados permitiendo mejorar en competitividad para ser un referente del mercado.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA