El Movimiento Ciudadano Cuenca Ahora ha anunciado que presentará una reclamación formal en el Congreso de los Diputados, junto a otras plataformas de la España Vaciada como Teruel Existe y Soria ¡YA!, para manifestar su oposición al nuevo anteproyecto de prestación del servicio público de transporte por carretera.
Esta propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible plantea una profunda reestructuración de las rutas de autobús interprovinciales, lo que supondrá, según denuncian, la eliminación de 51 paradas en 45 municipios de la provincia de Cuenca.
“Desde Cuenca Ahora alertamos del peligro que supone la aprobación del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible con la supresión de cerca de medio centenar de paradas en distintos municipios de la provincia”, ha advertido David Cardeñosa, coordinador de la formación. “No se puede reducir tiempos en las rutas a costa de dejar incomunicados a múltiples localidades que observan cómo su última alternativa de transporte público es arrebatada una vez más, al igual que pasó con el ferrocarril”, ha añadido.
Un golpe a la conectividad rural en todo el centro peninsular
El impacto no se limita al Corredor 12. En la ruta Cuenca–Teruel–Barcelona, quedarán fuera del trazado habitual localidades como La Melgosa, Mohorte, Fuentes, Cañada del Hoyo, Reíllo, Carboneras de Guadazaón, Pajaroncillo, Cañete y Salinas del Manzano, además de varias paradas en las provincias de Teruel y Valencia.
En el eje Cuenca-Madrid, uno de los más utilizados, el nuevo modelo prevé la desaparición de paradas en Casillas de Jábaga, Cabrejas, Villar del Horno, Naharros, Horcajada de la Torre, Valparaíso de Abajo, Alcázar del Rey, Paredes, Huelves, Tarancón y Belinchón, junto con Fuentidueña de Tajo, Villarejo de Salvanés y Perales de Tajuña en la Comunidad de Madrid.
En la ruta C12B (Madrid–Valencia) se suprimirán los servicios en Honrubia, El Peral, Casas de Haro, Casas de Benítez, Sisante, Casasimarro y Villanueva de la Jara, todos ellos pueblos que dependen de esta línea para acceder a servicios sanitarios, educativos y administrativos. Del mismo modo, la ruta Cuenca-Mota del Cuervo observa una desaparición total de sus 19 paradas, dejando fuera de la comunicación con la capital provincial a localidades como Montalbo, Palomares del Campo, Horcajo de Santiago o Saelices entre otros.
En las rutas Madrid-Valencia y Madrid-Alicante-Murcia, las únicas paradas contempladas serían San Clemente, El Pedernoso, La Almarcha, Minglanilla y Motilla del Palancar, y otros municipios perderán la prolongación de su servicio a distintas ciudades valencianas lo que, a juicio de Cuenca Ahora, evidencia que el problema afectará a la práctica totalidad del territorio conquense.
“Estas supresiones afectan no solo a pequeños núcleos, sino a cabeceras comarcales que ofrecen servicios a decenas de pueblos del entorno”, ha señalado Cardeñosa, quien considera que “esto demuestra que el problema afecta al conjunto del territorio conquense, sin distinción de tamaño o localización”.
Cardeñosa ha sido claro al respecto: “Lo que está ocurriendo es una recentralización de los servicios públicos, que ignora las necesidades reales del territorio y perpetúa la desconexión de nuestros pueblos. Las consecuencias de esta decisión son inmediatas: gente mayor que ya no podrá acudir al hospital o jóvenes que no podrán estudiar fuera”.
Rechazo al modelo y llamada a la movilización
El Ministerio de Transportes ha defendido que esta reforma busca mejorar la eficiencia de las rutas y reducir tiempos y costes. Sin embargo, desde Cuenca Ahora lo consideran una medida “técnica y deshumanizada” que no contempla la función social del transporte público en el medio rural.
Por ello, el movimiento ha hecho un llamamiento a los vecinos, colectivos y ayuntamientos afectados a que presenten alegaciones antes del 29 de mayo a través del portal del Ministerio y a que se sumen a la reclamación conjunta que se trasladará al Congreso. “Animamos a todos los pueblos a unirse a Cuenca Ahora ante lo que es, sin duda, una burla más del Gobierno de España a los derechos de todos los conquenses”, ha concluido Cardeñosa.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Junta asume la construcción del nuevo vial que unirá el centro de Cuenca con la estación del AVE
- Huecco, Melocos, Elena Bella y Barei en el FERACAM Fest que cerrará la Feria de Alimentación de Tarancón
- Martín-Buro resalta que Núñez presentó en el Nueva Economía Fórum “una batería de propuestas serias, rigurosas y factibles”
- Jornada de puertas abiertas en la Subdelegación del Gobierno
- FERACAM abre sus puertas este jueves con 85 stands y una larga lista de actividades