Empresas

Las entidades bancarias tienen obligación de verificar el titular de la cuenta previo a realizarse una transferencia

A partir del día 9 de octubre, las entidades bancarias tendrán la obligación de verificar el titular de la cuenta previamente a realizarse la transferencia bancaria, que como sabemos es irrevocable y es una de las principales estafas informáticas que se están produciendo en la actualidad y que afectan a los ciudadanos de Cuenca, como así podemos acreditar desde el despacho TECNOGADOS.

El objetivo de las entidades es, como no puede ser de otra manera, reforzar la confianza, la transparencia y la eficiencia en las transferencias bancarias en euros —tanto ordinarias como inmediatas—, los proveedores de servicios de pago (PSP) están obligados a ofrecer de forma gratuita el nuevo servicio de verificación del beneficiario

Todo ello debido a las escandalosas estadísticas en cuanto a fraude informático, que en el año 2023, ascienden a un total de 427.488 hechos, según consta en el Informe sobre la cibercriminalidad en España, dimanante del Ministerio del Interior.

Este servicio tiene como finalidad comprobar si el nombre del beneficiario indicado por el ordenante coincide con el titular real de la cuenta de destino, lo que contribuye a reducir los fraudes, evitar errores humanos y aumentar la seguridad en las operaciones de pago.

¿Cómo funciona la verificación?

  1. Inicio de la transferencia:
    El cliente (ordenante) introduce los datos de la transferencia, incluido el nombre del beneficiario y el número IBAN de destino.
  2. Solicitud de verificación:
    Antes de ejecutar la operación, el banco del ordenante solicita al banco del beneficiario que confirme si los datos coinciden.
  3. Respuesta del banco del beneficiario:
    La entidad receptora devuelve uno de los siguientes resultados:
    •  ✅ Coincidente: el nombre y el titular de la cuenta coinciden.
    • ⚠️ Casi coincidente: existe una pequeña diferencia (por ejemplo, en mayúsculas, acentos o abreviaturas). En este caso, el banco mostrará el nombre registrado oficialmente en la cuenta del beneficiario.
    •  ❌ No coincidente: los datos no coinciden con los del titular de la cuenta.
    •  ❓No se pudo verificar: no ha sido posible realizar la comprobación (por motivos técnicos o de disponibilidad del servicio).
  4. Decisión del ordenante:
    En función del resultado obtenido, el cliente puede decidir si continúa o no con la transferencia. Esta verificación le brinda una capa adicional de control antes de enviar los fondos.

Aspectos importantes a tener en cuenta

  • El IBAN sigue siendo el identificador único de la cuenta bancaria. Por tanto, si el resultado de la verificación indica “no coincidente” o “casi coincidente”, y aun así el ordenante decide continuar, la transferencia se enviará igualmente al IBAN introducido.
  • En esos casos, los fondos podrían no llegar al beneficiario deseado, y el proveedor de servicios de pago no será responsable si el error proviene de un identificador único incorrecto proporcionado por el cliente.

Verificación en pagos masivos

Para las empresas o entidades que gestionan pagos múltiples o masivos, los bancos también ofrecen este servicio aplicado a ficheros de transferencias.
Gracias a los nuevos procedimientos, es posible verificar previamente los beneficiarios antes de ejecutar los pagos. De este modo, el emisor puede eliminar los pagos no satisfactorios y autorizar solo aquellos que cumplan con la verificación.

Este servicio es opcional para los usuarios no consumidores, pero puede resultar altamente recomendable para optimizar la seguridad en los procesos de tesorería empresarial.

Fuente: https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/nuevo-servicio-gratuito-de-verificacion-del-beneficiario-a-partir-del-9-de-octubre-de-2025-.html

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR