Cultura

Comienza la nueva etapa de la Sala El Almudí de Cuenca de la mano de la cooperativa de artistas Le Grand Garage

El Almudí ha reabierto este miércoles 15 de octubre como sala de exposiciones de la mano de la cooperativa de artistas Le Grand Garage y con una exposición de Miguel Ángel Barba para abrir una programación que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

Le Grand Garage está formado por un grupo de artistas “que están enfrentados a una situación muy precaria, en este país y en Cuenca, donde seguimos viviendo mucho de Zóbel, pero luego echas un ojo a cómo se les trata a y deja mucho que desear”, lamenta Adrián Mena, uno de los impulsores de este colectivo que estableció su centro de operaciones en la calle Colón, una sala en la que han querido “dar a otras personas las oportunidades que a nosotros nos hubiera gustado tener”.

Por eso, cuando el Consorcio Ciudad de Cuenca sacó la licitación de el Almudí, “no nos lo pensamos dos veces”. Mena admite que, con esta ayuda económica, “pensábamos que no iba a ser complicado”. Sin embargo, se han encontrado con unos plazos muy ajustados y solo dos meses y medio para desarrollar su proyecto.

“En este tiempo tenemos que hacer una convocatoria abierta para elegir tres artistas, montar las exposiciones y organizar seis talleres y tres visitas guiadas”, apunta el impulsor de Le Grand Garage.

La cooperativa, además, apuesta por una remuneración justa a las personas que exhibirán aquí su trabajo, con honorarios por encima de lo que proponía el pliego del Consorcio Ciudad de Cuenca

Para esta puesta de largo han confiado en Miguel Ángel Barba, “un artista de primer nivel, que tiene galería en Madrid y hace unos días estaba exponiendo en Estampa. Un tipo trabajador como no lo he visto y un maestro del que he aprendido muchísimo”.

‘Nada que ver es el nombre de esta primera exposición, que se podrá visitar hasta el 3 de noviembre. “yo “En realidad, yo creo que hay todo por ver, porque para mí estos cuadros, estas imágenes con el lápiz, me recuerdan a patios interiores; no solo cuando uno mira hacia arriba, sino también como algo metafórico, un patio interior. Como cuando nosotros pensamos con los ojos cerrados o recordamos. Esto es un empujón para ponernos delante de todas esas cosas que nosotros tenemos que ver”, describe esta muestra el miembro de Le Grand Garage.

La siguiente exposición que vendrá será la de Sergio Marco, una muestra escultórica “que juega con el tiempo, con unas arqueologías de elementos tecnológicos que sabemos que rápidamente quedarán obsoletos. Un libro tú siempre podrás leer, pero lo que tú almacenes en una tarjeta de memoria seguramente dentro de diez años no habrá un lector para eso

La tercera correrá a cargo de Julia Calvo, una exposición, una instalación que jugará con el espacio que ofrece la Sala El Almudí.

Precisamente, las tres muestras han sido escogidas, entre otras cuestiones, porque son idóneas para el espacio que ofrece el Almudí “físicamente y conceptualmente”. Así, si en la anterior etapa, impulsada por el colectivo Kanoko, se incidió en el pasado de esta sala como almacén de trigo, Le Grand Garage ha puesto el foco en otro uso “en la cara B de la historia, cuando esto fue calabozo o cuando se repartía aquí metadona para los enfermos”.

Por otro lado, la Sala Almudí va a programar también talleres. El primero correrá a cargo de Paula Koysova, artista eslovaca residente en Cuenca y será un taller gratuito de tapiz de lana. “Es una oportunidad para que gente que no tiene ninguna experiencia o nunca utiliza esos materiales pueda participar y tenga en su propia obra con esa técnica”.

Posteriormente vendrá el taller de Enrique Barco e Ignacio Casero Lucas antiguos estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca , que estará asociado a la exposición de Sergio Marco “y tendrá que ver con la creación y la destrucción”.

La tercera cita formativa será sobre fabricación de barreas de óleo que se utilizarán posteriormente, en otro taller, para lo que Le Grand Garage ha denominado como “dibujo pluscuamperfecto” y que pretender ser “el colofón de toda esta odisea en la que nos hemos metido”.

Todo esto se podrá ver en la Sala Almudí, por ahora, como ocurre con el Alfar de Pedro Mercedes, hasta el 31 de diciembre, pero Mena desea que se encuentre una fórmula para evitar “que en enero esto se cierre, como ya pasó la otra vez, y vuelvan las goteras, se echen a perder los focos…”,

“Es un problema tanto para la gente que le interesa esto como para los gestores, que se vuelven locos. Por eso creo que hay que valorarlo, porque Cuenca vive del arte, la estación se llama Fernando Zóbel por algo y hay mucha gente que viene porque consume arte, pero también come, bebe, sea aloja… Hay que empujar más en esta ciudad, que tiene una facultad de Bellas Artes y está a 50 minutos de Madrid y a una hora de Valencia”, concluye Mena.

La Sala Almudí abrirá sus puertas de martes a sábado por las tardes de 18 a 21 horas y los sábados y domingos por la mañana, de 11 a 14 horas.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA