Asociaciones

Diputación y Fademur refrenden en Villares del Saz su compromiso con la igualdad real en el medio rural

La Diputación de Cuenca ha reiterado el compromiso con el objetivo que comparte con Fademur para lograr una igualdad real y efectiva de las mujeres en el medio rural con la colaboración con esta Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales en el proyecto ‘Equilibrio e Igualdad para las mujeres rurales’.

Así ha tenido la oportunidad de trasladárselo la diputada de Servicios Sociales, Eva García, durante la clausura del mismo en un acto celebrado en Villares del Saz. Clausura en la que ha participado la delegada de Igualdad en Cuenca, Ana Eloísa Olmeda; la presidenta de Fademur C-LM, Elisa Fernández; y la teniente de alcalde de Villares del Saz, Mari Luz Toledo, con la asistencia de numerosas asociaciones de la provincia y la diputada regional y alcaldesa de Saelices, Paloma Jiménez.

García ha definido el proyecto como una “herramienta transformadora que busca la igualdad en el medio rural a través del bienestar físico y emocional”. Un aspecto que ha asegurado es crucial para avanzar en la igualdad de género que se ha abordado en los diez mercados realizados a lo largo del año en la provincia donde se han puesto en valor los productos locales y el papel de la mujer como emprendedora realzando la necesidad de una sostenibilidad clave para preservar nuestros recursos y nuestro futuro.

La diputada ha animado a las mujeres a seguir avanzando y trabajando en la misma dirección ya que ha recordado que “en el mundo rural sin mujeres no hay futuro en los pueblos y vosotras sois el alma de esa lucha contra la despoblación que tanto apoyamos desde las administraciones”.

Por su parte, la presidenta de Fademur destacaba que este proyecto ha tenido un alcance de 250 mujeres participantes de forma directa con los talleres que se han celebrado en 18 municipios de toda la provincia, 25 productoras que han podido vender sus productos y darse a conocer en los mercados y seguir afianzando la web como un canal para llegar al público.

Por ello, Fernández cerraba su intervención agradeciendo la colaboración de la Diputación para el desarrollo del proyecto y deseando que esta cooperación se mantenga el año que vienen “porque queda mucho por hacer y muchos rincones a los que llegar en beneficio de las mujeres y los hombres que vivimos en el medio rural”. Un guante que fue recogido por la diputada reiterando el apoyo por mucho tiempo más.

Por su parte, la delegada de Igualdad quiso poner en valor la celebración el 15 de octubre del Día Internacional de la Mujer Rural recordando la vinculación histórica que ha jugado en el sector como la agricultura siempre en un segundo plano pero imprescindible. Por ello, Olmeda recodaba que esta fecha debe servir no sólo para recodar el esfuerzo de miles de mujeres sino para analizar y afrontar los retos del presente y del futuro.

La delegada ha recordado que el futuro de los pueblos pasa por las oportunidades de empleo y proyectos de vida que se puedan desarrollar en ellos y en especial de las mujeres por lo que es una obligación y una necesidad reducir las brechas sociales y para ello el Gobierno regional ha creado herramientas como la Ley contra la Despoblación o el Estatuto Básico de las Mujeres Rurales que sirven para avanzar en igualdad.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA