Desde este lunes ya se puede utilizar el nuevo aparcamiento público del Paseo del Ferrocarril de Cuenca, dotado con 254 plazas y promovido por la Diputación Provincial en el marco del convenio de colaboración de las instituciones para el desarrollo del Plan XCuenca de integración de los terrenos ferroviarios de la capital.
Se trata de la segunda zona de estacionamiento que se construye en la zona, junto a la que abrió el pasado mes de agosto en el Paseo San Antonio. Durante su inauguración el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha recordado que entre ambos se ha invertido en torno a un millón de euros.
“Seguimos trabajando en romper la brecha urbana que tiene la ciudad de Cuenca”, ha esgrimido Dolz, que se marca como objetivo “coser la ciudad con las comunicaciones que se tengan que producir a ambos lados de las extintas vías del tren”.
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha declarado que “estamos poniendo en marcha una infraestructura que va a servir muy bien a los conquenses y a las personas que vengan de otras ciudades, porque entre los dos parkings son 300 plazas en pleno corazón de Cuenca que van a descongestionar el centro de la ciudad”.
Martínez Chana ha defendido que el Plan XCuenca “no es cambiar un tren por unos aparcamientos o unas instalaciones deportivas, esto va de cambiar una ciudad” y ha lamentado que haya colectivos que “por desconocimiento y, en algún caso, con mala fe, denostan lo que estamos haciendo aquí”.
SIGUIENTES PASOS DEL PLAN XCUENCA
En esta presentación del aparcamiento, las autoridades han recordado los siguientes pasos del Plan XCuenca. El próximo será la construcción de un área de pistas deportivas, que se ubicará en el tramo que va desde la calle Orégano a Álvaro de Luna y que está presupuestada en 720.000 euros. El alcalde ha indicado que en estos momentos se está terminando el proyecto, que también será licitado por la Diputación de Cuenca, y estima que la construcción podría iniciarse a principios de 2026.
Otro de los trabajos a desarrollar, en este caso por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, es el vial que unirá la estación de Alta Velocidad con el centro de Cuenca. La delegada del Gobierno regional, María Ángeles López, ha recordado que la inversión ascenderá hasta los 15,2 millones de euros “y será un nudo de conexión del cual saldrán dos ramales: uno para la N-320, carretera de Valencia y otro que unirá con la Ronda Oeste.
El plazo de presentación de ofertas finalizó el 28 de agosto y hay tres empresas interesadas. López ha apuntado que hay un plazo de unas tres semanas para posibles recursos especiales para la adjudicación y, si todo va según lo previsto, la adjudicación definitiva estará lista antes de que termine el mes de noviembre.
Queda pendiente todavía la firma del convenio para la urbanización de los terrenos ferroviarios, que está siendo revisado por el consejo de Administración de Adif y podría ver la luz a finales de octubre o principios del mes de noviembre.
A esto hay que añadir el convenio que se hará para el desarrollo urbanístico de Tarancón, que el presidente de la Diputación espera que quede aprobado a lo largo del mes de octubre.
En el acto de inauguración también ha estado presente la subdelegada del Gobierno en Cuenca, que ha celebrado que “esta vez no nos han parado la obra”, en referencia a los recursos judiciales que pararon temporalmente el Plan Cuenca.










