La delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, ha presentado los principales datos del inicio del curso escolar 2025-2026 en la provincia, junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez, y al jefe de Planificación Educativa, Víctor Fernández.
López ha comenzado su intervención felicitando y deseando un buen curso a toda la comunidad educativa: alumnado, familias, profesorado —que se incorporó el pasado 1 de septiembre— y personal de administración y servicios. “Hoy es un día importante, en el que queremos transmitir ilusión y confianza para este nuevo curso”, ha señalado.
En total, este curso estarán escolarizados 31.915 alumnos y alumnas, prácticamente la misma cifra que el año pasado, teniendo en cuenta que son datos provisionales pues aún está activa la matricula en FP, Escuela de Idiomas y Educación de Adultos). Todo ellos contarán con la atención de 3.202 docentes, 17 más que en 2024. “Es más profesorado para un número ligeramente menor de alumnado, lo que refleja la apuesta por una educación de calidad con ratios más bajas y menos carga lectiva para el profesorado, en cumplimiento de los acuerdos alcanzado con los sindicatos”, ha destacado López.
Más apoyos a las familias
Entre las principales medidas, la delegada ha subrayado el Banco de Libros, que este curso beneficiará a cerca de 10.200 estudiantes en Cuenca —2.096 más que en 2024—, lo que supone garantizar la gratuidad del material curricular al 62 por ciento del alumnado con derecho a ayudas. Con un ahorro medio de 212 euros por alumno, las familias conquenses beneficiarias ahorrarán unos 2,1 millones de euros.
También ha recordado la gratuidad de la enseñanza de 2 a 3 años en todos los municipios de menos de 10.000 habitantes, que supondrá un ahorro medio de 1.750 euros por familia, dentro de la Estrategia de Escolarización de 0 a 3 años que va a permitir abrir o ampliar 34 escuelas infantilescon más de 600 nuevas plazas en la provincia.
A ello se suman las becas de comedor, el aumento de aulas matinales, con nuevas aperturas en Villamayor de Santiago y Saelices; las ayudas para la adquisición de libros además del propio Banco, y el transporte escolar gratuito, que se amplía al alumnado de Bachillerato de zonas rurales.
Además, la delegada ha recordado que por primera vez la primera matrícula universitaria es gratuita para los estudiantes de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares.
Por otro lado, López ha asegurado que el Gobierno regional mantiene su apoyo a la escuela rural como elemento clave para la igualdad de oportunidades y la lucha contra la despoblación. Este curso se mantienen las 24 aulas unitarias del anterior, algunas con solo tres alumnos, respetando la voluntad de las familias de que sus hijos estudien en sus pueblos.
Datos del curso 2025-2026 en Cuenca
Por su parte, el delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez, ha explicado que el curso arranca con un ligero incremento de alumnado en Educación Infantil de 0 a 3 años, gracias al plan ‘+EscuelaCLM’, y con un crecimiento notable en Formación Profesional, como consecuencia de la ampliación de la oferta con nuevos ciclos y cursos de especialización.
En materia de servicios, ha destacado que el transporte escolar contará con 128 rutas gratuitas y beneficiará a unos 2.600 estudiantes, con la novedad del Bachillerato en municipios rurales. También funcionarán 48 comedores escolares con alrededor de 2.800 usuarios y 29 aulas matinales que atenderán a más de 500 familias.
Martínez ha puesto el acento en la inversión en infraestructuras, que supera este año los 780.000 euros en 32 actuaciones de mejora y adecuación de centros educativos de toda la provincia, a las que se suman obras de envergadura como la finalización del CEIP ‘Valdemembra’ de Quintanar del Rey, con 2,6 millones de euros; y la adaptación del Centro Integrado de FP Nº 1 de Cuenca, con casi 500.000 euros. Están previstas también la segunda fase del nuevo colegio de Chillarón junto al de Villarta. Además, se han destinado más de 565.000 euros a 13 ayuntamientos de la provincia para mejorar la climatización de sus centros.
Finalmente, el delegado ha insistido en que el curso se continuará trabajando por la innovación y la modernización educativa, con el refuerzo de programas de lectura, matemáticas, éxito escolar, aulas tecnológicas y bilingüismo, que refuerzan la calidad del sistema educativo en la provincia.
En esta apuesta se enmarca la puesta en marcha de nuevas Aulas ATECA de tecnología aplicada en el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca, IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente, IES ‘Fernando de los Ríos’ de Quintanar del Rey, IES ‘Orden de Santiago’ en Horcajo de Santiago e IES ‘Fray Luis de León’ de Las Pedroñeras; además de un nuevo Aula APE de Emprendimiento en la Escuela de Artes ‘Cruz Novillo’ de Cuenca.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Intensa jornada de actividades en el Día Grande de las fiestas de Tarancón
- Más alumnos en Educación Infantil y Formación Profesional en el curso escolar 2025-26 de Cuenca
- Desalojado y precintado por daños estructurales un edificio de la calle Segóbriga de Cuenca
- Una veintena de actividades este sábado en Cuenca con La Noche del Patrimonio
- Volver a empezar, volver a aprender