Actualidad

La Ley de Universidades pasa el trámite de consulta pública previa tras recibir 83 aportaciones

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha participado en la reunión del Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Castilla-La Mancha, que se ha celebrado en los servicios centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.   
 
En una intervención previa ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha explicado que en el seno del encuentro se van a renovar los miembros del Consejo Asesor. A todos ellos les ha agradecido la labor desempeñada hasta la fecha y a los nuevos que se integran les ha deseado “un buen desempeño de su labor”.
 
Del mismo modo, Amador Pastor ha avanzado que en el seno de la reunión se ha hablado de la nueva normativa pendiente de aprobar relacionada con el sector de la ciencia, la investigación y la innovación en la Comunidad Autónoma. Entre dicha normativa están la reforma de los estatutos de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, la norma que regulará el registro de agentes del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha, que será una realidad antes de finalizar el año, y la normativa de la nueva Ley de Universidades.
 
Nueva Ley de Universidades
 
Precisamente de esta última, Amador Pastor ha avanzado que ya ha pasado el trámite de consulta pública previa sobre el proyecto de ley, del que se han recibido 83 aportaciones. En el Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación se ha dado cuenta de dicho informe y se han recabado las opiniones de los representantes de universidades, sindicatos y empresas, que se tendrán en cuenta en la redacción del primer borrador que saldrá a exposición pública antes de fin de año.
 
La futura Ley de Universidades se estructurará en diferentes títulos relacionados con el estudiantado, el personal docente e investigador y el personal técnico de gestión, administración y servicios de las universidades públicas; la investigación y la transferencia de conocimiento, la internacionalización o el sistema universitario privado, entre otros.
 
Evolución del PRINCET
 
Otro tema que se ha hablado en el seno del Consejo ha sido el grado de ejecución del PRINCET 2021-2024, que movilizó más de 1.000 millones de euros en un periodo de cuatro años e implicó a entidades y empresas del sector público y del privado. Además, también se ha propuesto la implementación del nuevo PRINCET para el periodo 2025-2027, que movilizará otros 1.000 millones de euros.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA