Asociaciones

Senderos inclusivos para que los amantes de la montaña con discapacidad disfruten de la Serranía de Cuenca

Las ayudas Leader que gestiona el Grupo de Desarrollo Rural PRODESE permitieron poner en marcha en la Serranía de Cuenca la iniciativa Senderos inclusivos, un proyecto de Montaña Inclusiva y Adaptada impulsado por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha y dirigido a personas con discapacidad que sean amantes de la montaña. 

Dicho proyecto permitió recorrer y señalizar con carácter inclusivo varios tramos del GR-66 con la finalidad de informar a personas con movilidad reducida o que presenten algún tipo de discapacidad física, sensorial o intelectual, sobre la posibilidad de realizar ese tramo con las adaptaciones oportunas, principalmente, silla Joëlette y barra direccional.

Esta iniciativa es muy importante puesto que con ella se crearon los primeros senderos de montaña con señalética inclusiva en Castilla-La Mancha y, probablemente, en toda España. Esta señalización inclusiva (SIDIF) muestra la información atendiendo a las distintas diversidades funcionales de los posibles usuarios de estos itinerarios. 

La presidenta de PRODESE, Coral Pardo, ha explicado que “uno de los objetivos del Grupo de Desarrollo Rural es convertir la Serranía de Cuenca en un territorio inclusivo al 100% y esta actividad nos ha permitido dar un paso de gigante en este sentido para que todo el mundo pueda disfrutar del ocio y la naturaleza e impulsar la igualdad de oportunidades”. 

“Con este proyecto damos visibilidad a personas con discapacidad amantes de la montaña y generamos referentes de motivación para las personas con discapacidad tanto intelectual como física para fomentar hábitos y vida sana, ocio, deporte y superación de barreras”, señala Pardo, quien añade que el Parque Nacional de la Serranía de Cuenca cuenta con una Silla Joëlette y barra direccional que están infrautilizadas y su visualización a través de este proyecto puede aumentar la demanda de éstas y crear un referente sobre la práctica del senderismo de montaña. 

El proyecto Senderos inclusivos incluyó actividades de divulgación y 4 cursos de formación para voluntarios que acompañen en la ascensión a San Felipe, como asociaciones y clubes de montaña, bomberos del Parque de Cuenca, agentes medioambientales de la Serranía, y estudiantes de distintos Grados de Emergencias Sanitarias y Protección Civil.

Asimismo, se recorrió el sendero propuesto y se elaboró un informe de riesgos para la ponderación del recorrido con carácter inclusivo y se llevó a cabo una jornada de sensibilización en Tragacete para que el público pudiera ponerse en la piel de la persona con diversidad funcional. El momento más importante llegó con la ascensión al pico más emblemático de Cuenca, el Pico San Felipe, con personas con discapacidad.

“Una jornada en la que se materializó todo y se pudo ver a personas con discapacidad disfrutar de la subida a la montaña y de los paisajes que regala uno de nuestros picos más importantes”, señala la presidenta de PRODESE, quien apunta que “más allá de estas subidas a la montaña, muchas personas pueden beneficiarse de estas adaptaciones para disfrutar del turismo y de la naturaleza en la Serranía de Cuenca, incluyendo a las personas mayores o personas que sufran alguna discapacidad en un momento puntual”, a la vez que resaltaba que “la silla Joëlette también constituye un sistema de evacuación muy importante en el medio rural”.

Este proyecto forma parte de otro proyecto más amplio ‘Castilla-La Mancha sin techos’, cuyo objetivo es ascender a las cumbres más altas de la región con personas con movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad física o psíquica. “Existen otros deportes en los que la discapacidad está plenamente integrada, pero en el montañismo existe un gran desconocimiento sobre las diversas adaptaciones para realizarlo lo que provoca que las personas con discapacidad no se planteen disfrutar de la montaña, y eso es lo que queremos evitar con este proyecto”, señala Adolfo Marco, responsable del área de inclusión de la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha, quien apunta que “PRODESE nos dio la oportunidad de ampliar esta filosofía al GR66” y animaba a las empresas turísticas de la comarca a abrir el abanico y adaptar sus alojamientos para un sector específico de población como es el turismo inclusivo.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA