La nueva base de la Brigada de Incendios Forestales (BRIF) de Cuenca entrará en funcionamiento en la campaña de 2026, según ha informado la vicepresidenta tercera y ministra de Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante una visita a las instalaciones.
Aagesen ha recordado que el Gobierno ha destinado un presupuesto de 61 millones de euros a la modernización y construcción de nuevas dependencias de la BRIF.
En total son diez bases, de las cuales ocho ya están activas, que se están ejecutando en distintas ubicaciones del país.
“Estas bases son referentes en materia de extinción y estos días han tenido una participación activa en el incendio de Tarragona”, ha recordado Aagesen, que ha trasladado “mis palabras de solidaridad y condolencia y el cariño a la familias del bombero fallecido”.
Respecto alas nuevas instalaciones de la BRIF en Cuenca, cuentan con una superficie construida de 1.475 kilómetros que se dividen en tres áreas diferenciadas.
Dentro de ellas habrá helipuerto, un edificio dedicado especialmente a labores administrativas y otro para los bomberos y cuenta con diez dormitorios y un aula de formación, entre otras dependencias.
La ministra de Transición Ecológica ha destacado que esta temporada de incendios se está desarrollando “en un contexto complicado”, después de que el mes de junio haya sido el más cálido desde que hay registros, por los que ha pedido “máxima precaución por parte de todos y cada uno de los ciudadanos para evitar que estos incendios lleguen a nuestro país y también máximo apoyo a nuestras BRIF por ese trabajo tan dedicado”.
La ministra ha destacado además que para su Ejecutivo ” nuestros bosques son fundamentales”, y ha puesto como ejemplo el reparto de los 32 millones de euros entre las comunidades con masas forestales, tres de los cuales llegarán a Castilla-La Mancha.
“Estas ayudas servirán para combatir los incendios, la desertificación, las plagas, las enfermedades de nuestras masas forestales”, ha apuntado Aagesen.
”No habrá necesidad de acudir a tribunales por la sentencia del trasvase”
Por otro lado, a preguntas de los medios de comunicación, la vicepresidenta tercera y ministra de Reto Demográfico ha asegurado que “no va a haber necesidad” de que Castilla-La Mancha acuda a los tribunales para exigir el cumplimiento de las sentencias favorables a este Gobierno relativas al cumplimiento de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
“Ha habido una nueva sentencia y seremos muy escrupulosos en su ejecución; estamos en el análisis jurídico y llegaremos en plazo a dar a conocer las reglas del trasvase”, ha asegurado Aagesen.


























