Actualidad

Portillo defiende la gestión del área de Personal frente a una oposición que le reprocha falta de diálogo y transparencia

La concejala de Personal, Empleo y Régimen Interior, Saray Portillo, ha puesto en valor la labor desarrollada por este servicio, agradeciendo a sus cuatro integrantes su trabajo “no sólo ingente, sino además impecable”.

Ha destacado así que en esta legislatura han realizado “la tramitación y aprobación de documentos fundamentales en el funcionamiento del Ayuntamiento”, tales como la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), la aprobación de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2024, distintos procedimientos selectivos o la aprobación de la instrucción del teletrabajo y de todas las bases pendientes de la OEP de 2022 y 2023.

También la participación activa y emisión de informes en los expedientes para la disolución de la Empresa Pública de Aguas y de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la gestión de bolsas de empleo y la tramitación de sustituciones de bajas y de expedientes de movimientos de personal municipal por criterios internos de movilidad, que también han sido modificados; además de que actualmente se está trabajando en la aprobación de un nuevo reglamento de Policía Local.

Saray Portillo ha detallado estos aspectos en su comparecencia durante el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Cuenca de mayo, celebrado hoy, en la que ha resaltado asimismo en que se va a “continuar trabajando como se viene haciendo hasta la actualidad que, como se ha demostrado, es mucho y se hace muy bien”.

Portillo ha aportado datos como la tramitación de 27; 6 expedientes de prolongaciones de servicio activo; siete ceses de funcionarios interinos por agotamiento de plazo máximo; más de 220 certificados de diferentes tipos como servicios previos, prestados u otros; 254 expedientes de incapacidades temporales; o 14 expedientes de paternidad. También contrataciones como las del Plan de Empleo, nombramientos de funcionarios interinos de las bolsas de trabajo o contrataciones de personal del Plan Corresponsables, entre muchas otras.

La edil del ramo se ha referido también a expedientes de deducción de haberes, embargos judiciales, expedientes tramitados por cuestiones de salud laboral, nóminas, tramitación de los expedientes del proceso de estabilización, gestión de dietas y extras, el inicio de seis expedientes disciplinarios, controles de horario laboral, gestión de compras, informes para procedimientos judiciales o mesas de negociación.

Para terminar, ha vuelto a agradecer “encarecidamente” su trabajo al personal de este servicio, incidiendo en que “se desviven por su servicio, por el resto de compañeros y por dar el mejor servicio posible a la ciudadanía de Cuenca”.

Por su parte, los grupos políticos de la oposición han desglosado algunas de las principales críticas a la gestión de Portillo.

El portavoz del Partido Popular, Álvaro Barambio, ha reprochado especialmente que la concejala “ha logrado general altos grados de discrepancia entre los responsables públicos y los trabajadores municipales” y ha creado una sensación de “falta de diálogo y negociación, basada en una actitud autoritaria”.

Barambio la ha acusado además de “generar desigualdades entre los trabajadores, incluso entre aquellos que cumplen los mismos cometidos” y ha señalado que ha “sobrevalorado adhesiones personales y confidencias palaciegas”.

En definitiva, desde el PP consideran que “ha generado un clima que cualquier asesoría de recursos humanos reprobaría totalmente” y han asegurado en la intervención que todas estas son opiniones que le han trasladado los propios trabajadores.

María Ángeles García, de Cuenca en Marcha, formación que había pedido esta comparecencia de Portillo, ha admitido la ·escasez” de personal para la gestión de este área en el Ayuntamiento, que es llevada por cuatro personas, pero se ha mostrado más crítica con la gestión de la propia concejala en cuestiones como ceses de interinos “discrecionales” que han generado “inestabilidad en algunos de los puestos”. Desde su punto de vista, ha faltado “transparencia” en estas decisiones.

García también ha criticado la regulación de las bolsas de empleo, la disparidad de criterios a la hora de aceptar las concesiones de trabajo y ha mostrado su preocupación por la última Relación de Puestos de Trabajo “con falta de criterios claros” en algunos puestos.

Además, consideran que no se respeta la legalidad al incluir las plazas de la Gerencia Municipal de Urbanismo cuando todavía no está disuelta.

Vox, a través de su portavoz Rafael Rodríguez, ha incidido en la “enorme cantidad de horas de baja” del Plan de Empleo y ha reclamado una parte del mérito de que se hayan reducido “los abusos del teletrabajo”.

MOCIONES

El Pleno ha aprobado mociones para instar a la empresa REBI a la reparación de los viales afectados por las obras de la red de calor y para hacer un protocolo de uso de redes sociales, presentadas por el Grupo Popular; para elaborar un plan municipal de adicciones y en apoyo a los trabajadores del transporte sanitario de Castilla-La Mancha, presentadas por el Grupo Cuenca en Marcha; y para acondicionar el camino Vega Tordera y para la instalación de una báscula municipal en el polígono industrial La Cerrajera, presentadas por el Grupo Vox.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA