El pasado miércoles y con un seguimiento cercano al 100%, tuvo lugar una nueva jornada de huelga del transporte sanitario en la provincia de Cuenca, como en el resto de provincias de Castilla La Mancha, con una concentración en la puerta del hospital “Virgen de la Luz”. Se cumple así el tercero de los paros parciales convocados por CCOO y UGT, con la vista puesta en la reunión prevista con el SESCAM para el 14 de mayo.
Después de varios meses de movilizaciones las reivindicaciones puestas sobre la mesa continúan vigentes: un convenio justo que contemple el incremento de los salarios que están congelados desde 2012 y la reducción de una jornada con respecto a la mayoría de las jornadas laborales de cualquier otro sector.
Tras la concentración en la que participaron más de 60 personas, buena parte de los trabajadores y trabajadoras asistentes, se desplazaron al centro de la capital conquense donde el presidente regional Emiliano García Page estaba participando en un evento social, con el objetivo de visualizar con su presencia que el conflicto abierto sigue sin cerrarse.
También una representación sindical y de personal de la UTE Ambulancias Cuenca participó en la manifestación, que con motivo del 1º de Mayo, recorrió las calles de Cuenca. “Transporte sanitario en lucha. En defensa de los derechos de las personas trabajadoras”, se podía leer en la pancarta que exhibieron para que opinión pública y ciudadanía conquense no se olvide de la situación que sufre este colectivo que ocupa a unos 400 trabajadores y trabajadoras en la provincia de Cuenca.
Para el Secretario General de CCOO-FSC Cuenca, Angel L. Castellano Bobillo, este nuevo paro parcial, concentración y acciones, se convocan para seguir reivindicando al SESCAM, a la Administración y a las empresas que se adopte una solución. “Es necesario ya tomar una determinación, y eso pasa ineludiblemente por un pliego de condiciones, cuya dotación económica sea suficiente para poder asumir la mejora de las condiciones laborales de los y las profesionales en Cuenca, y por ende de toda la región en el sector del transporte sanitario terrestre”.
El responsable de CCOO-FSC Cuenca ha expresado su confianza en que la reunión prevista con el SESCAM el próximo día 14 de mayo, sirva para reanudar las negociaciones. En este sentido ha añadido que el argumento de que estas personas tiene un salario alto no se sostiene, porque de lo que no hablan es de las jornadas y de las horas de más que tienen que echar.
Por su parte, el delegado de UGT en UTE Ambulancias Cuenca, Diego de la Cueva, ha señalado a la administración regional, y de manera más concreta al consejero de Sanidad, como máximos responsables de la situación que se está viviendo en el sector ya que “son ellos los que dotan presupuestariamente el funcionamiento de este servicio público” y los que, en esta valoración presupuestaria, “no están teniendo en cuenta a los trabajadores y trabajadoras”.
El responsable del transporte sanitario de UGT ha asegurado que la movilización continuará si no se obtiene ningún tipo de respuesta y que “los próximos paros ya serán de dos y de hasta tres días”. Y ha animado a la ciudadanía a sumarse a las protestas porque “lo que venimos a reclamar aquí también es un servicio público de calidad. Nuestras pésimas condiciones laborales y la falta de personal, también hacen que las ambulancias vayan sin la suficiente dotación”.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La UCLM, presente en la puesta en marcha del proyecto Erasmus+ SUCCESS en Colombia
- Elena Escobar, reconocida en los premios nacionales Isabel de Farnesio de Diplomacia y Relaciones Internacionales por su trabajo al frente de ‘Campo y Alma’
- El transporte sanitario intensifica sus movilizaciones en la provincia de Cuenca, con la vista puesta en la reunión prevista con el Sescam
- Cuenca se suma este lunes a la celebración del Día Internacional de la Matrona
- Un catedrático de la UCLM y un premio nobel de Medicina proponen una nueva vía para medir el hambre en el mundo
- Tatis Nails, nuevo proyecto empresarial para el cuidado de las uñas en la capital conquense