CEOE CEPYME Cuenca calcula que al apagón que se produjo este lunes y que ha tenido sin electricidad durante aproximadamente doce horas a la provincia va a suponer cuantiosas pérdidas para las empresas de la provincia.
La Confederación de Empresarios de Cuenca avisa de que un problema de esta magnitud ha afectado a la totalidad de los sectores que conforman el tejido productivo conquense.
Así, señalan que fue un día muy complicado en el sector de la industria, que ha tenido que parar y que posiblemente haya sufrido algunos daños irreversibles que supondrán un coste añadido.
Por otro lado, también es evidente el daño en todo lo referente con el sector agroalimentario, uno de los más punteros de la provincia y protagonista de nuestras exportaciones, que necesita de electricidad y equipos frigoríficos y que estuvo en vilo durante todo el día, y que también tendrá que analizar sus pérdidas a lo largo de los días.
Insisten esto sí en la Confederación de Empresarios de Cuenca que este apagón ha afectado a todos los sectores, desde los más tecnológicos e industriales, a las grandes distribuidoras de alimentos y bebidas, así como a la oficina que no pudo desarrollar su labor o al pequeño comercio que no pudo cobrar con tarjeta ni enfriar algunos productos.
En cuanto al cálculo a realizar, CEOE CEPYME Cuenca señala que CECAM, organización regional de empresarios estima las pérdidas de la jornada de este lunes en los cincuenta millones de euros, que podría crecer a los 150 durante los siguientes días, mientras que CEOE a nivel nacional señala que ha supuesto el 0,1% del PIB.
Desde la Confederación de Empresarios de Cuenca no se atreven a dar cifras concretas, pero se centran en el daño realizado al tejido productivo conquense, tanto en las grandes empresas, que son menos, pero que dependen en gran media de la electricidad como las industrias porcinas o las de elementos del automóvil que existen en la provincia, hasta los más pequeños autónomos que, precisamente por este ligero tamaño, acusan mucho más estos parones en su actividad.
Por otra parte, muestran su preocupación por la vulnerabilidad que ha quedado patente en nuestro sistema eléctrico y que sin duda preocupa a la organización empresarial, pues afecta de manera clara al normal desarrollo de la actividad.
Gran papel
CEOE CEPYME Cuenca quiere nuevamente destacar el papel solidario jugado por la ciudadanía en general, y también por parte de las empresas que salieron a atender de la mejor manera posible a los que lo necesitaban.
En este sentido, la Confederación de Empresarios y sus asociados han estado nuevamente apoyando a la sociedad en momentos duros como ya han hecho en otros momentos complicados como la pandemia, la DANA y ahora con este apagón.
Asimismo, CEOE CEPYME Cuenca está a disposición del tejido productivo conquense para ayudar en la medida de lo posible a aquellos que hayan sido perjudicados por este apagón.
En ese punto, valora que, más si cabe tras estos acontecimientos, se dote de ayudas a las empresas con fórmulas que lleguen a todos los sectores a través de vías como la fiscalidad o las cotizaciones.
Desde CEOE están estudiando con el servicio jurídico la manera de encontrar compensaciones para las empresas, no siendo descartable la entrada del Consorcio de Compensación de Seguros vista la magnitud del apagón.
Asimismo, señalan que las empresas han sido las primeras responsables indicando a los trabajadores que vayan a sus casas y que no vinieran en caso de dificultades.
Por último, tanto CECAM como CEOE han señalado que gracias a tipos de energía como la nuclear, la reincorporación del sistema eléctrico ha sufrido un menor tiempo de recuperación que si no estuviera a nuestro alcance esta fuente de suministro.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Las precipitaciones provocan la rotura de un colector en la calle Ataulfo Argenta de Villa Román
- Castilla-La Mancha amplía al 5 de mayo todos los trámites administrativos de la semana del apagón
- Vídeo de las tormentas de granizo del 2 de mayo
- Bomberos achican agua en varias calles y garajes de la capital por la lluvia en Cuenca
- El 5 de enero se reanuda el juicio contra el maestro de religión acusado de agresión sexual en Cuenca