José Luis Perales en Hispavox (1973-1984): discos, productores, sencillos, canciones y recepción en la era digital” es el título de la comunicación que el docente, musicólogo y gestor cultural conquense Marco Antonio de la Ossa Martínez defendió el pasado viernes 23 de febrero en el X Congreso Internacional “¿Qué es la canción española? Identidades, constructos y fenómenos transnacionales”.
Este encuentro científico, organizado por el grupo de Música y Artes Escénicas de la Sociedad Española de Musicología (SEdEM), tuvo lugar en la Casa de Velázquez y en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid el miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de febrero de 2025.
El profesor de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) planteó un estudio de caso cuantitativo, analítico y descriptivo. Además de realizar una entrevista con Pablo Perales, hijo y productor de José Luis, partió, como es de rigor, de la literatura académica existente sobre el autor de “Y cómo es él” y “Me llamas”. Así, se centró en una etapa de Perales que considera un hito en la evolución de la canción española. En la misma, que se ubica temporalmente entre 1973 y 1984, inició y desarrolló su identidad como compositor, en primer lugar, e inició su carrera como intérprete, a continuación. También proyectó su propuesta al ámbito hispanoamericano e internacional.
En consecuencia, de la Ossa analizó los factores discográficos, estilísticos y de producción que definieron el impacto mediático y comercial durante este periodo en el sello Hispavox del conquense. Además, realizó una parada especial en el trabajo en este ámbito de Rafael Trabucchelli, Danilo Vaona y José Luis Gil.
El director de Estival Cuenca también se aproximó a la recepción de las canciones de José Luis Perales en la era digital. Para ello, atendió a los temas que cuentan con más de diez millones de reproducciones en Spotify en la actualidad para analizar su discográfica, disco, año de publicación, productor, arreglista, línea musical, si fue lanzado como sencillo y otros muchos datos.
Por último, el trabajo se intentará publicar en alguna revista o libro de alto impacto académico para continuar subrayando desde este ámbito múltiples aspectos vinculados a la propuesta musical de Perales.



ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Ofrenda Floral en Villaescusa de Haro
- El Ayuntamiento de Belmontejo amenaza con cancelar las fiestas ante una “oleada” de vandalismo y la falta de civismo
- Castilla-La Mancha recibe por segundo año a una delegación estonia para continuar su formación en emergencias forestales a través del dispositivo INFOCAM
- Reunión para situar el desarrollo empresarial en el centro de las políticas municipales de San Clemente
- Todo a punto para el estreno en Valeria de ‘La última noche del dios idiota’ de Juanra Fernández