El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido un equipo de tratamiento láser de fibra de Tulio para el servicio de Urología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que va a permitir la realización de litotricias de cálculos renales de forma endoscópica, evitando intervenciones quirúrgicas.
El equipo suministrado al centro sanitario, que ha supuesto una inversión de 128.865 euros, va a evitar los riesgos inherentes a este tipo de operaciones quirúrgicas y su postoperatorio y permitirá una recuperación más rápida del paciente, con menos efectos secundarios y una mejor calidad de la prestación sanitaria.
En concreto, el aparato se utilizará para la litofragmentación de litiasis de casi cualquier tamaño tanto en vejiga como en riñón o en uréter.
Además, el láser permite realizar adenomectomías de próstatas grandes, un procedimiento médico utilizado para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB), también conocida como agrandamiento benigno de próstata.
Según ha explicado la doctora Mónica de Cabo, jefe del servicio de Urología del Hospital Virgen de la Luz, la adquisición de este aparataje va a suponer que en los próximos meses, una vez que se haya realizado una curva de aprendizaje, se puedan realizar este tipo de enucleaciones endoscópicas de próstata con el láser suministrado.
“Esto significa que próstatas de gran tamaño, que antes debíamos intervenir en el quirófano, de forma abierta, en un futuro no muy lejano podremos tratarlas de forma endoscópica lo que supone que el paciente ingresa, se opera y al día siguiente puede marchase a casa sin sonda vesical, mientras que en una cirugía abierta el paciente debe permanecer cinco o seis días ingresado”, ha explicado la facultativa.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El biólogo Francisco José Zapatero, pregonero de las fiestas de Tarancón
- Un libro de cuentos solidario para preservar la memoria de Uña
- Tragsa ejecutará las obras para crear 20 nuevas plazas en la escuela infantil de Priego
- Un total de 54 ayuntamientos conquenses cobran las ayudas para paliar los daños de la DANA de 2023
- El Camino de Manjavacas, una senda de fe, comunidad y futuro
- A exposición pública la Zona de Bajas Emisiones de Cuenca, que aspira a reducir hasta el 15% el uso del vehículo motorizado en 2039