Anapelo
*Una mala hierba venenosa que nace entre los berros. Del jugo de esta planta escriben los autores haberse alimentado aquella doncella que trajeron al gran Alejandro al cual advirtió Aristóteles que no la tocase porque moriría al instante sin remedio. Dice un proverbio:
¡Ay abuelo! Sembraste alazor y os nació anapelo, cuando se espera alguna correspondencia y agradecimiento del bien que se hace y se convierte en ingratitud y mal pago. (Sebastián de Covarrubias)
*(Aconitum napellus) Planta vivaz de la familia de las Ranunculáceas de tallos erguidos y hojas palmeadas, alternas, flores azules con forma de casco. Crece junto a los arroyos de las cordilleras españolas. Es muy tóxica y unos cuatro gramos de su tubérculo son suficientes para matar a un hombre adulto, por lo que su uso en medicina natural requiere grandes precauciones: tiene uso como analgésico y sedante. Sinónimos: acónito, matalobos, napelo, pardal, uva lupina. (Wikipedia)
*Moza que coges el berro, guárdate del anapelo. (Refranero de los frutos del campo.-Ramón Llorens Barber.-Ed. Taurus)
*Virtud: Fundente, anti-reumática, pero venenosa, causando fuertes retortijones de vientre si se da en grande dosis.(Farmacología quirúrgica.-José Jacobo Plenk)
©Juan Clemente Gómez


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Junta entrega al Ayuntamiento el borrador del convenio para la reurbanización de Carretería
- Los remontes al Casco estarán listos en febrero de 2026 y se completarán con un tramo de escaleras mecánicas en Cecilio Albendea
- Estos son los conciertos de las Fiestas de San Julián 2025 de Cuenca
- Abel Cerdá, de Amara Carnes Supremas, recibirá el Premio Joven Empresario de Cuenca
- Un buscador permitirá consultar información sobre los castellano-manchegos deportados a los campos nazis
- Estas son las nominaciones del Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca