La estimación en esta campaña se sitúa un 49% por encima de la media de los últimos tres años, en los que se ha aplicado una nueva metodología de cálculo.
Este año la superficie productiva es de 538.353 hectáreas, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al pasado año. Este aumento se debe a la entrada en producción de más de 16.000 hectáreas, principalmente de regadío en las regiones de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, que han amortiguado en parte el impacto negativo de los actuales episodios climatológicos adversos y el largo periodo de sequía que están padeciendo las principales zonas productoras, con especial incidencia en las plantaciones de secano que han visto reducidas sus producciones, y que mantiene cierta incertidumbre sobre la cosecha final que se puede registrar.
La superficie de producción ecológica supera las 100.000 hectáreas, lo que supone casi el 20 % de la superficie total.
La labor realizada por las distintas mesas territoriales ha sido, como es habitual, trascendental para el correcto desarrollo y determinación de las previsiones en cada zona de producción.
Fuente: Mesa Nacional de frutos secos (formada por ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y AEOFRUSE (Asociación Española de OPFH de Frutos Secos y Algarrobas).
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- María Ángeles Martínez celebra la reapertura del Alfar de Pedro Mercedes: “Es un día feliz y muy esperado”
- El PP presenta recurso de reposición al contrato para la gestión del Auditorio
- El Coro Alonso Lobo estrena en el Auditorio su proyecto multimedia dedicado a Juana de Castilla
- Autorizadas obras de emergencia para la estabilización de la sala de calderas de los inmuebles junto al muro de Ramiro de Maeztu
- Comienza la calibración del Acelerador lineal del Hospital Universitario de Cuenca
- Esta es la programación completa del Festival Otoño en Cuenca 2025